
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El legislador neuquino destacó los puntos positivos del decreto nacional que fija un precio sostén (de 45 dólares) para el barril interno de petróleo.
NoticiasEl diputado nacional del Frente de Todos de Neuquén, Darío Martínez, manifestó ayer que “es una medida que protege el entramado socioeconómico y empresarial de la crisis que provoca la pandemia de coronavirus”. El legislador neuquino destacó en un comunicado que “la puesta en vigencia de un precio sostén para el petróleo es importante para sostener la actividad y los puestos de trabajo”.
Martínez indicó que con la senadora Silvia Sapag, trabaja "analizando y diseñando herramientas para desarrollar la industria del Gas y el petróleo junto con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas”.
“En este caso, tuvimos que definir una medida que proteja todo ese entramado socioeconómico y empresarial de la crisis que provoca esta pandemia. Por eso el barril criollo que sostiene el precio del crudo de la producción, y fortalece los ingresos de las provincias productoras, pero también protege a los trabajadores y a las pymes locales”, dijo.
En este sentido planteó que se mantiene el gran "objetivo de un plan para poner en marcha toda la industria hidrocarburífera como lo anunció el presidente el primero de marzo, pero ahora, la atención debe estar puesta en la emergencia con este decreto”.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.