
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El legislador neuquino destacó los puntos positivos del decreto nacional que fija un precio sostén (de 45 dólares) para el barril interno de petróleo.
Noticias20/05/2020El diputado nacional del Frente de Todos de Neuquén, Darío Martínez, manifestó ayer que “es una medida que protege el entramado socioeconómico y empresarial de la crisis que provoca la pandemia de coronavirus”. El legislador neuquino destacó en un comunicado que “la puesta en vigencia de un precio sostén para el petróleo es importante para sostener la actividad y los puestos de trabajo”.
Martínez indicó que con la senadora Silvia Sapag, trabaja "analizando y diseñando herramientas para desarrollar la industria del Gas y el petróleo junto con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas”.
“En este caso, tuvimos que definir una medida que proteja todo ese entramado socioeconómico y empresarial de la crisis que provoca esta pandemia. Por eso el barril criollo que sostiene el precio del crudo de la producción, y fortalece los ingresos de las provincias productoras, pero también protege a los trabajadores y a las pymes locales”, dijo.
En este sentido planteó que se mantiene el gran "objetivo de un plan para poner en marcha toda la industria hidrocarburífera como lo anunció el presidente el primero de marzo, pero ahora, la atención debe estar puesta en la emergencia con este decreto”.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.