
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Al comienzo de esta semana se conoció un proyecto propio del bloque oficialista que se suma al pedido del ejecutivo provincial y a otros legisladores nacionales.
Noticias30/03/2020Buscan instar al Ejecutivo Nacional para que tome medidas urgentes y aseguren un precio de referencia para el barril de producción local, brindando de esta manera herramientas para “paliar” la situación de la economía provincial y nacional.
Hay otras solicitudes desde el gobierno de la provincia del Neuquén como miembro de la OFEPHI (ver acá) y de otros legisladores nacionales (ver acá y en éste link).
“Con el objetivo de sostener la actividad y resguardar las fuentes laborales en el sector, proponen como precio sostén del barril de petróleo nacional la suma de U$S 54, la liberación inmediata de las exportaciones para el excedente por sobre las necesidades del mercado interno para mantener precios de combustibles en surtidor vigentes al 1º de marzo de 2020”, sostuvieron.
Asimismo solicitan que Nación convoque a las provincias productoras de hidrocarburos (OFEPHI) a participar de la elaboración del marco normativo, destinado a brindar previsibilidad a las inversiones en el sector y dotar a la actividad de competitividad y previsibilidad.
El presidente del bloque del Movimiento Popular Neuquino, Maximiliano Caparroz, señaló al respecto que “esta grave situación que estamos atravesando afecta de manera notable las fuentes de trabajo relacionadas a la actividad, con una proyección en pérdida de puestos de trabajo directo e indirectos de al menos treinta mil familias y setecientas PyMES neuquinas proveedoras de bienes y servicios. Esto genera una desaceleración del empleo, como así también un impacto negativo en las arcas provinciales y municipales producto de la merma de las regalías, de los impuestos provinciales y las tasas municipales relacionadas con la actividad”.
“Por ello es necesario contener la actividad para que su impacto no profundice la crisis energética conllevando a tener que importar gas y petróleo, con un alto costo social y económico, considerando necesaria la inmediata intervención del Gobierno Nacional para que fije las políticas regulatorias” finalizó Caparroz.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.