
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Al comienzo de esta semana se conoció un proyecto propio del bloque oficialista que se suma al pedido del ejecutivo provincial y a otros legisladores nacionales.
NoticiasBuscan instar al Ejecutivo Nacional para que tome medidas urgentes y aseguren un precio de referencia para el barril de producción local, brindando de esta manera herramientas para “paliar” la situación de la economía provincial y nacional.
Hay otras solicitudes desde el gobierno de la provincia del Neuquén como miembro de la OFEPHI (ver acá) y de otros legisladores nacionales (ver acá y en éste link).
“Con el objetivo de sostener la actividad y resguardar las fuentes laborales en el sector, proponen como precio sostén del barril de petróleo nacional la suma de U$S 54, la liberación inmediata de las exportaciones para el excedente por sobre las necesidades del mercado interno para mantener precios de combustibles en surtidor vigentes al 1º de marzo de 2020”, sostuvieron.
Asimismo solicitan que Nación convoque a las provincias productoras de hidrocarburos (OFEPHI) a participar de la elaboración del marco normativo, destinado a brindar previsibilidad a las inversiones en el sector y dotar a la actividad de competitividad y previsibilidad.
El presidente del bloque del Movimiento Popular Neuquino, Maximiliano Caparroz, señaló al respecto que “esta grave situación que estamos atravesando afecta de manera notable las fuentes de trabajo relacionadas a la actividad, con una proyección en pérdida de puestos de trabajo directo e indirectos de al menos treinta mil familias y setecientas PyMES neuquinas proveedoras de bienes y servicios. Esto genera una desaceleración del empleo, como así también un impacto negativo en las arcas provinciales y municipales producto de la merma de las regalías, de los impuestos provinciales y las tasas municipales relacionadas con la actividad”.
“Por ello es necesario contener la actividad para que su impacto no profundice la crisis energética conllevando a tener que importar gas y petróleo, con un alto costo social y económico, considerando necesaria la inmediata intervención del Gobierno Nacional para que fije las políticas regulatorias” finalizó Caparroz.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.