
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
Presentaron un proyecto de ley para que se suspendan los pagos de derechos de exportación previstos para la actividad hidrocarburífera.
NoticiasEn sus fundamentos explican que “la baja del precio del crudo, la incertidumbre económica del país, y la pandemia del COVID-19, ponen contra las cuerdas a la actividad hidrocarburífera”.
Califican su pedido como “un alivio para la industria fundamental en sus provincias”. Son los legisladores patagónicos que pertenecen al bloque de Juntos por el Cambio en el Congreso de la Nación.
El proyecto lleva las firmas de los neuquinos Francisco Sánchez y David Schlereth; por Chubut Gustavo Menna e Ignacio Torres; Hector Stefani y Federico Frigerio de Tierra del Fuego; Roxana Reyes de Santa Cruz y Lorena Matzen de Río Negro.
“La propuesta es sencilla y directa: aliviar la presión impositiva hasta que el crudo vuelva a tener un precio por encima de los 45 dólares por barril. Esperamos que eso sirva para que las economías regionales no queden tan desprotegidas en estos momentos”, remarcó Sánchez.
La medida incluye un artículo en el que se dejaría sin efecto la excepción, toda vez que el precio del barril de Brent superare los 45 dólares por unidad.
“Con una demanda mundial en caída, con la sobreoferta de crudo que se hizo durante febrero, la situación de la economía local, y sin una política energética desde el inicio de este gobierno, muchas empresas, sus empleados y localidades enteras están afectados en proporciones nunca vistas”, finalizó.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.