
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Presentaron un proyecto de ley para que se suspendan los pagos de derechos de exportación previstos para la actividad hidrocarburífera.
NoticiasEn sus fundamentos explican que “la baja del precio del crudo, la incertidumbre económica del país, y la pandemia del COVID-19, ponen contra las cuerdas a la actividad hidrocarburífera”.
Califican su pedido como “un alivio para la industria fundamental en sus provincias”. Son los legisladores patagónicos que pertenecen al bloque de Juntos por el Cambio en el Congreso de la Nación.
El proyecto lleva las firmas de los neuquinos Francisco Sánchez y David Schlereth; por Chubut Gustavo Menna e Ignacio Torres; Hector Stefani y Federico Frigerio de Tierra del Fuego; Roxana Reyes de Santa Cruz y Lorena Matzen de Río Negro.
“La propuesta es sencilla y directa: aliviar la presión impositiva hasta que el crudo vuelva a tener un precio por encima de los 45 dólares por barril. Esperamos que eso sirva para que las economías regionales no queden tan desprotegidas en estos momentos”, remarcó Sánchez.
La medida incluye un artículo en el que se dejaría sin efecto la excepción, toda vez que el precio del barril de Brent superare los 45 dólares por unidad.
“Con una demanda mundial en caída, con la sobreoferta de crudo que se hizo durante febrero, la situación de la economía local, y sin una política energética desde el inicio de este gobierno, muchas empresas, sus empleados y localidades enteras están afectados en proporciones nunca vistas”, finalizó.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.