
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
La industria hidrocarburífera en el país atraviesa una profunda crisis y en particular en esta provincia.
NoticiasJorge Soloaga, presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, localidad del departamento Deseado, ubicado al norte de Santa Cruz, le envió una carta enviada a la gobernadora Alicia Kirchner, expresando la necesidad de declarar la emergencia petrolera en la provincia.
“Se planteó con mucha urgencia el sostenimiento del barril, que es una herramienta fundamental cuando hay vaivenes en el valor de los commodities, como en este caso es el petróleo, para que no caiga por debajo de los 50 dólares”.
Asimismo, advirtió acerca de las cámaras refinadoras, que según señaló, son “las que más han ganado y ahora piden procedimientos preventivos de crisis y dejan en jaque a más de 100 mil trabajadores en la actividad hidrocarburífera en la Argentina”.
La autoridad de la localidad marcó que “pretenden tener un valor del barril criollo a 30 dólares porque son quienes compran a las cámaras petroleras. Luego refinan y llegan a las bocas de expendio que sigue atado al valor establecido en el gobierno de Mauricio Macri en 63 dólares promedio. Este es el gran negocio”.
“Estoy pidiendo que los actores estratégicos tomemos estos aspectos fundamentales para discutirlos e instalar estos mecanismos económicos que nos hacen completamente distintos a otras provincias”, explicó Soloaga y agregó que “hay un planteo formalizado de la empresa Sinopec respecto de un disminución del 15% de la actividad en todos los yacimientos”. (Fuente: Revista Petroquímica).
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.