Alerta en Santa Cruz por un pedido para declarar la emergencia petrolera

La industria hidrocarburífera en el país atraviesa una profunda crisis y en particular en esta provincia.

Noticias09/04/2020

Jorge Soloaga, presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, localidad del departamento Deseado, ubicado al norte de Santa Cruz, le envió una carta enviada a la gobernadora Alicia Kirchner, expresando la necesidad de declarar la emergencia petrolera en la provincia.

“Se planteó con mucha urgencia el sostenimiento del barril, que es una herramienta fundamental cuando hay vaivenes en el valor de los commodities, como en este caso es el petróleo, para que no caiga por debajo de los 50 dólares”.

Asimismo, advirtió acerca de las cámaras refinadoras, que según señaló, son “las que más han ganado y ahora piden procedimientos preventivos de crisis y dejan en jaque a más de 100 mil trabajadores en la actividad hidrocarburífera en la Argentina”.

La autoridad de la localidad marcó que “pretenden tener un valor del barril criollo a 30 dólares porque son quienes compran a las cámaras petroleras. Luego refinan y llegan a las bocas de expendio que sigue atado al valor establecido en el gobierno de Mauricio Macri en 63 dólares promedio. Este es el gran negocio”.

“Estoy pidiendo que los actores estratégicos tomemos estos aspectos fundamentales para discutirlos e instalar estos mecanismos económicos que nos hacen completamente distintos a otras provincias”, explicó Soloaga y agregó que “hay un planteo formalizado de la empresa Sinopec respecto de un disminución del 15% de la actividad en todos los yacimientos”. (Fuente: Revista Petroquímica).

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.