Neuquén y Chubut por el "barril criollo" pero Nación es la que define

Reunión “clave” entre el gobierno nacional y las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) ante la baja del precio internacional del crudo.

Noticias12/03/2020
WEB-ALEJANDRO-MONTEIRO__MG_5286
foto archivo

Fuentes que participaron del encuentro reseñaron que las provincias manifestaron la necesidad de implementar un esquema de precio sostén de crudo que se comercialice en el país, que podría ubicarse en torno a los US$ 50 por barril, US$ 15 por encima del cierre de ayer del Brent que registró una nueva caída del 5% y que cerró en US$ 35,46 en el mercado londinense.

El planteo -encabezado por las dos mayores productoras, que son Neuquén y Chubut- se sostiene en argumento de que la fuerte baja en la cotización internacional del petróleo genera a los distritos millones de pesos de pérdidas por mes de ingresos por regalías, además de poner en riesgo inversiones ya comprometidas.

Si bien la idea de reimplementar el denominado "barril criollo" estuvo en la mesa -donde se recordó que en 2014 sirvió de soporte a la industria ante una fuerte caída de precios-, no hubo por parte de Nación ninguna definición que permita anticipar que podrá ser implementada.

La reunión tampoco tenía como objetivo la definición de medidas, ya que el Gobierno anticipó que evaluará la evolución de la situación internacional y su impacto en la industria local a partir de una ronda de consultas con las empresas petroleras y con los sindicatos.

Nación allí planteó trabajar en un "acuerdo energético y social" que permita analizar la problemática que genera la volatilidad del precio internacional del crudo, haciendo eje en el resguardo de los miles de empleos que dependen del sostenimiento de las operaciones.

También se puso hoy en debate la idea de implementar un sendero incremental de retenciones a las exportaciones de petróleo, ante el planteo de las provincias de que el tope del 8% es un porcentaje que tiene un significado distinto para sus cuentas si el precio del barril está a US$ 70 o en los US$ 35 actuales.

La propuesta que defendió Neuquén sobre este punto fue que las retenciones variables servirían para suavizar las oscilaciones bruscas en la cotización.

SI bien las empresas aún no se expresaron explícitamente respecto a la necesidad de un "barril criollo", sí lo hizo el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, quien se manifestó de acuerdo con retomar al "precio sostén" para blindar las operaciones.

La cuestión fue abordada por el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales. Por parte de la OFEPHI estuvieron presentes Alejandro Monteiro, ministro de Energía de Neuquén; Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía de Mendoza; Emilio Guiñazú, Subsecretario de Energía de Mendoza; y Martín Cerda, Ministro de Hidrocarburos y Minería de Chubut.

También asistieron a la convocatoria Andrea Confini, Secretaria de Energía de Río Negro; Matías Toso, Secretario de Energía y Minería de la Pampa y Matías Kalmus, Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.