
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Reunión “clave” entre el gobierno nacional y las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) ante la baja del precio internacional del crudo.
NoticiasFuentes que participaron del encuentro reseñaron que las provincias manifestaron la necesidad de implementar un esquema de precio sostén de crudo que se comercialice en el país, que podría ubicarse en torno a los US$ 50 por barril, US$ 15 por encima del cierre de ayer del Brent que registró una nueva caída del 5% y que cerró en US$ 35,46 en el mercado londinense.
El planteo -encabezado por las dos mayores productoras, que son Neuquén y Chubut- se sostiene en argumento de que la fuerte baja en la cotización internacional del petróleo genera a los distritos millones de pesos de pérdidas por mes de ingresos por regalías, además de poner en riesgo inversiones ya comprometidas.
Si bien la idea de reimplementar el denominado "barril criollo" estuvo en la mesa -donde se recordó que en 2014 sirvió de soporte a la industria ante una fuerte caída de precios-, no hubo por parte de Nación ninguna definición que permita anticipar que podrá ser implementada.
La reunión tampoco tenía como objetivo la definición de medidas, ya que el Gobierno anticipó que evaluará la evolución de la situación internacional y su impacto en la industria local a partir de una ronda de consultas con las empresas petroleras y con los sindicatos.
Nación allí planteó trabajar en un "acuerdo energético y social" que permita analizar la problemática que genera la volatilidad del precio internacional del crudo, haciendo eje en el resguardo de los miles de empleos que dependen del sostenimiento de las operaciones.
También se puso hoy en debate la idea de implementar un sendero incremental de retenciones a las exportaciones de petróleo, ante el planteo de las provincias de que el tope del 8% es un porcentaje que tiene un significado distinto para sus cuentas si el precio del barril está a US$ 70 o en los US$ 35 actuales.
La propuesta que defendió Neuquén sobre este punto fue que las retenciones variables servirían para suavizar las oscilaciones bruscas en la cotización.
SI bien las empresas aún no se expresaron explícitamente respecto a la necesidad de un "barril criollo", sí lo hizo el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, quien se manifestó de acuerdo con retomar al "precio sostén" para blindar las operaciones.
La cuestión fue abordada por el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales. Por parte de la OFEPHI estuvieron presentes Alejandro Monteiro, ministro de Energía de Neuquén; Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía de Mendoza; Emilio Guiñazú, Subsecretario de Energía de Mendoza; y Martín Cerda, Ministro de Hidrocarburos y Minería de Chubut.
También asistieron a la convocatoria Andrea Confini, Secretaria de Energía de Río Negro; Matías Toso, Secretario de Energía y Minería de la Pampa y Matías Kalmus, Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.