
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro aseguró este lunes que por la caída del barril criollo, Neuquén pierde en regalías e Ingresos Brutos alrededor de 500 millones de pesos por mes.
Ante esta situación, el gobierno neuquino busca reunirse con el Secretario de Energía, Darío Martínez, para solicitar al gobierno nacional que vuelva a aplicar el barril criollo, el precio sostén para el crudo en Argentina.La provincia pretende que se vuelva a aplicar un precio desacoplado y más alto que el de la cotización internacional, que volvió a experimentar una baja pronunciada en la última semana, al pasar desde la brecha de 40/42 dólares a los 37/37,50 de los últimos días.
El gobierno nacional decretó, el pasado mes de mayo, un precio de US$ 45 para el crudo en medio del tramo más complicado de la pandemia en materia de recaudación. Esa normativa quedó sin efecto: preveía que si el crudo subía por sobre ese precio en el mundo durante diez días, regiría el valor del mercado. Esa condición se dio.
Pero por los rebrotes de coronavirus, el precio volvió a bajar por posibles mayores excedentes de los previstos y pone en agenda otra vez el tema.
Por lo bajo, el gobierno nacional no descartó durante los dos últimos meses volver a reeditar la medida. El precio en torno a los 40/42 dólares, y los aumentos de naftas autorizados en los tres últimos meses, parecían haberle quitado algo de presión al debate. Sin embargo, la nueva baja del petróleo , que fue motivo de controversias a principios de año.
El valor del barril tiene un efecto directo en el cobro de regalías. Para tener una noción, el presupuesto 2021 proyecta que esta fuente de ingresos significará el 31% de la recaudación provincial.
Por cada dólar que baja la cotización internacional, Neuquén dejaría de percibir unos 54,6 millones de pesos, con el tipo de cambio que rige para las regalías que es de $78,32. Los ocho dólares de diferencia de la cotización de hoy arrojan unos 437 millones de pesos mensuales menos, en una producción en torno a los 155 mil barriles como fue la de septiembre.
Neuquén Al Instante
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.