
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Hoy por la tarde se realizará un encuentro entre autoridades de las provincias productoras de hidrocarburos y la cartera energética nacional. Además hay gestiones con empresas y gremios.
Noticias11/03/2020Durante una conferencia de prensa brindada ayer en la Casa de Gobierno de Neuquén, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, dijo que “el precio sostén que estamos pensando se ubicaría en 50 dólares por barril o un poco más”.
El pedido se formalizará hoy, cuando las provincias productoras de hidrocarburos se reúnan en Buenos Aires con el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y con el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajal.
La solicitud llega en un contexto de “bruscas oscilaciones” que sufrió la cotización internacional en los últimos días, a raíz de la caída de la actividad económica mundial por el brote del coronavirus y otras disputas puntuales que implica a los países de Rusia y Arabia Saudita.
“Los movimientos bruscos que ha tenido la cotización del petróleo tienen un trasfondo geopolítico que no se corresponde con la realidad de la producción que tenemos en el país y en la provincia. Por eso hemos activado las gestiones para entablar reuniones no solo con funcionarios nacionales, sino con empresas y gremios”, explicó Monteiro.
El ministro precisó que por cada dólar que baja la cotización internacional del petróleo, la Provincia pierde 38 millones de pesos por mes de ingresos por regalías.
En tanto, el gobernador Omar Gutiérrez aseguró que “el gobierno actuó rápidamente porque lo que buscamos es darle continuidad a la actividad hidrocarburífera preservando el empleo, la producción y las inversiones”.
En la reunión se planteará la necesidad de implementar un sendero incremental de retenciones a las exportaciones de petróleo. “Hoy el tope de retenciones es del 8 por ciento, pero ese porcentaje no significa lo mismo con un barril a 70 dólares que con un barril a 35 dólares”, explicó.
Además consideró que las retenciones variables servirían para “suavizar las oscilaciones bruscas en la cotización”.
Entre el último domingo y el lunes el barril de petróleo bajó un 30% y ayer subió un 10%, este panorama “atípico” –dijo Gutiérrez- impacta especialmente en Vaca Muerta. Neuquén fue la primera provincia productora que planteó expresamente el tema del "barril criollo".
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.