
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Hoy por la tarde se realizará un encuentro entre autoridades de las provincias productoras de hidrocarburos y la cartera energética nacional. Además hay gestiones con empresas y gremios.
NoticiasDurante una conferencia de prensa brindada ayer en la Casa de Gobierno de Neuquén, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, dijo que “el precio sostén que estamos pensando se ubicaría en 50 dólares por barril o un poco más”.
El pedido se formalizará hoy, cuando las provincias productoras de hidrocarburos se reúnan en Buenos Aires con el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y con el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajal.
La solicitud llega en un contexto de “bruscas oscilaciones” que sufrió la cotización internacional en los últimos días, a raíz de la caída de la actividad económica mundial por el brote del coronavirus y otras disputas puntuales que implica a los países de Rusia y Arabia Saudita.
“Los movimientos bruscos que ha tenido la cotización del petróleo tienen un trasfondo geopolítico que no se corresponde con la realidad de la producción que tenemos en el país y en la provincia. Por eso hemos activado las gestiones para entablar reuniones no solo con funcionarios nacionales, sino con empresas y gremios”, explicó Monteiro.
El ministro precisó que por cada dólar que baja la cotización internacional del petróleo, la Provincia pierde 38 millones de pesos por mes de ingresos por regalías.
En tanto, el gobernador Omar Gutiérrez aseguró que “el gobierno actuó rápidamente porque lo que buscamos es darle continuidad a la actividad hidrocarburífera preservando el empleo, la producción y las inversiones”.
En la reunión se planteará la necesidad de implementar un sendero incremental de retenciones a las exportaciones de petróleo. “Hoy el tope de retenciones es del 8 por ciento, pero ese porcentaje no significa lo mismo con un barril a 70 dólares que con un barril a 35 dólares”, explicó.
Además consideró que las retenciones variables servirían para “suavizar las oscilaciones bruscas en la cotización”.
Entre el último domingo y el lunes el barril de petróleo bajó un 30% y ayer subió un 10%, este panorama “atípico” –dijo Gutiérrez- impacta especialmente en Vaca Muerta. Neuquén fue la primera provincia productora que planteó expresamente el tema del "barril criollo".
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.