
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Hoy por la tarde se realizará un encuentro entre autoridades de las provincias productoras de hidrocarburos y la cartera energética nacional. Además hay gestiones con empresas y gremios.
Noticias11/03/2020Durante una conferencia de prensa brindada ayer en la Casa de Gobierno de Neuquén, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, dijo que “el precio sostén que estamos pensando se ubicaría en 50 dólares por barril o un poco más”.
El pedido se formalizará hoy, cuando las provincias productoras de hidrocarburos se reúnan en Buenos Aires con el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y con el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajal.
La solicitud llega en un contexto de “bruscas oscilaciones” que sufrió la cotización internacional en los últimos días, a raíz de la caída de la actividad económica mundial por el brote del coronavirus y otras disputas puntuales que implica a los países de Rusia y Arabia Saudita.
“Los movimientos bruscos que ha tenido la cotización del petróleo tienen un trasfondo geopolítico que no se corresponde con la realidad de la producción que tenemos en el país y en la provincia. Por eso hemos activado las gestiones para entablar reuniones no solo con funcionarios nacionales, sino con empresas y gremios”, explicó Monteiro.
El ministro precisó que por cada dólar que baja la cotización internacional del petróleo, la Provincia pierde 38 millones de pesos por mes de ingresos por regalías.
En tanto, el gobernador Omar Gutiérrez aseguró que “el gobierno actuó rápidamente porque lo que buscamos es darle continuidad a la actividad hidrocarburífera preservando el empleo, la producción y las inversiones”.
En la reunión se planteará la necesidad de implementar un sendero incremental de retenciones a las exportaciones de petróleo. “Hoy el tope de retenciones es del 8 por ciento, pero ese porcentaje no significa lo mismo con un barril a 70 dólares que con un barril a 35 dólares”, explicó.
Además consideró que las retenciones variables servirían para “suavizar las oscilaciones bruscas en la cotización”.
Entre el último domingo y el lunes el barril de petróleo bajó un 30% y ayer subió un 10%, este panorama “atípico” –dijo Gutiérrez- impacta especialmente en Vaca Muerta. Neuquén fue la primera provincia productora que planteó expresamente el tema del "barril criollo".
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA