
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La OFEPHI se reunió de manera virtual con representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos. Participaron el presidente de la OFEPHI y gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, secundado por el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, y el titular del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz, Matías Kalmus, en carácter de Secretario Ejecutivo y Secretario Adjunto de la entidad, respectivamente.
Además participaron la totalidad de los representantes de las provincias productoras, y por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos su presidente Sergio Affronti (YPF), el vicepresidente primero Danny Massacese (PAE), el vicepresidente segundo, Ricardo Markous (Tecpetrol), el director Manuel García Mansilla, Carlos Seijo (Total), Emilio Nadra (CGC), Inés Sainz (Pampa Energía), y Pablo Vera Pinto (Vista Oil and Gas).
El presidente de la OFEPHI, Omar Gutiérrez, abrió el encuentro asegurando que se daba en el marco del trabajo realizado desde la entidad cotidianamente, a fin de “habilitar un espacio para construir una visión estratégica compartida por todos los actores que son parte de la actividad hidrocarburífera”.
Y agregó: “Sólo si está claro hacia dónde queremos ir, podremos dar también respuesta a las cuestiones que vayan surgiendo en el desarrollo específico de la actividad.”
El presidente de la CEPH, a su turno, agradeció la invitación y felicitó a quienes están dando un nuevo empuje a la OFEPHI, herramienta adecuada “para desplegar un trabajo conjunto con todos los sectores”.
También Sergio Affronti destacó que es necesario el desarrollo de una industria que haga crecer nuestro país, a nuestras empresas, y a las regiones donde operamos en términos de cadena de valor y proveedores.”
El titular de la OFEPHI manifestó su acuerdo y dijo que “más allá de la responsabilidad de la entidad, para nosotros es importante revincularnos de aquí para adelante con todos los sectores y actores energéticos”.
El procedimiento elegido “es el de acercar posiciones”, y también el difundir, de cara al conjunto de la comunidad nacional, “el impacto de la actividad en el conjunto de la economía, ya que se trata de un sector que aporta a todos los otros sectores, perspectiva que no hay que perder de vista por mantener una visión coyuntural”. Y concluyó: “Tenemos claro que hay una variable que debe ser el centro de nuestras preocupaciones: la inversión. Este es el punto clave para lograr el desarrollo de la actividad.”
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.