
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La OFEPHI se reunió de manera virtual con representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos. Participaron el presidente de la OFEPHI y gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, secundado por el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, y el titular del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz, Matías Kalmus, en carácter de Secretario Ejecutivo y Secretario Adjunto de la entidad, respectivamente.
Además participaron la totalidad de los representantes de las provincias productoras, y por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos su presidente Sergio Affronti (YPF), el vicepresidente primero Danny Massacese (PAE), el vicepresidente segundo, Ricardo Markous (Tecpetrol), el director Manuel García Mansilla, Carlos Seijo (Total), Emilio Nadra (CGC), Inés Sainz (Pampa Energía), y Pablo Vera Pinto (Vista Oil and Gas).
El presidente de la OFEPHI, Omar Gutiérrez, abrió el encuentro asegurando que se daba en el marco del trabajo realizado desde la entidad cotidianamente, a fin de “habilitar un espacio para construir una visión estratégica compartida por todos los actores que son parte de la actividad hidrocarburífera”.
Y agregó: “Sólo si está claro hacia dónde queremos ir, podremos dar también respuesta a las cuestiones que vayan surgiendo en el desarrollo específico de la actividad.”
El presidente de la CEPH, a su turno, agradeció la invitación y felicitó a quienes están dando un nuevo empuje a la OFEPHI, herramienta adecuada “para desplegar un trabajo conjunto con todos los sectores”.
También Sergio Affronti destacó que es necesario el desarrollo de una industria que haga crecer nuestro país, a nuestras empresas, y a las regiones donde operamos en términos de cadena de valor y proveedores.”
El titular de la OFEPHI manifestó su acuerdo y dijo que “más allá de la responsabilidad de la entidad, para nosotros es importante revincularnos de aquí para adelante con todos los sectores y actores energéticos”.
El procedimiento elegido “es el de acercar posiciones”, y también el difundir, de cara al conjunto de la comunidad nacional, “el impacto de la actividad en el conjunto de la economía, ya que se trata de un sector que aporta a todos los otros sectores, perspectiva que no hay que perder de vista por mantener una visión coyuntural”. Y concluyó: “Tenemos claro que hay una variable que debe ser el centro de nuestras preocupaciones: la inversión. Este es el punto clave para lograr el desarrollo de la actividad.”
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.