
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos le pidió al gobierno nacional que mantenga vigente el barril criollo al cumplirse tres meses de la entrada en vigencia del precio sostén; el que fue determinado en el decreto 488/20 que fijó un valor de 45 dólares para el crudo argentino.
Cabe remarcar que esa iniciativa incluyó una cláusula en la que el gobierno nacional se reserva la potestad de revisar la vigencia del valor si lo creyera conveniente. Los tres meses se cumplieron el miércoles 19 de agosto y los los gobiernos provinciales quieren sumarse al debate sobre el valor por las fluctuaciones del precio.
Los ministros de Energía que integran el organismo de las provincias productoras le solicitaron al subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, la continuidad "en los mismos términos" del decreto que fijó el valor del crudo en Argentina.
La Ofephi le planteó al gobierno nacional que hubo incumplimiento de las empresas que después de establecido el barril criollo hicieron ventas con otros valores.
El decreto había entrado en vigencia con un precio derrumbado del crudo por la peor crisis histórica del barril de petróleo. Sin embargo el mercado internacional se empezó a acercar al precio del barril criollo, y se ubica en estos momentos en la brecha de los 44/45 dólares en el último mes. El valor internacional del día de entrada en vigencia de la normativa fue de 34,65 dólares, sin embargo el precio del Brent, que es la referencia para el mercado argentino, se había precipitado por debajo de los 20 dólares en el último semestre.
La Ofephi baso sus pedidos en que el artículo 4 del decreto, que establece que el ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la secretaría de Energía, tendrá la facultad de modificar trimestralmente los precios del petróleo que establece la misma normativa que rige hasta el 31 de diciembre. También es importante sostener que el valor del barril criollo podría modificarse si en el mercado internacional el precio supera los 45 dólares durante diez días consecutivos.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.