
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos le pidió al gobierno nacional que mantenga vigente el barril criollo al cumplirse tres meses de la entrada en vigencia del precio sostén; el que fue determinado en el decreto 488/20 que fijó un valor de 45 dólares para el crudo argentino.
Cabe remarcar que esa iniciativa incluyó una cláusula en la que el gobierno nacional se reserva la potestad de revisar la vigencia del valor si lo creyera conveniente. Los tres meses se cumplieron el miércoles 19 de agosto y los los gobiernos provinciales quieren sumarse al debate sobre el valor por las fluctuaciones del precio.
Los ministros de Energía que integran el organismo de las provincias productoras le solicitaron al subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, la continuidad "en los mismos términos" del decreto que fijó el valor del crudo en Argentina.
La Ofephi le planteó al gobierno nacional que hubo incumplimiento de las empresas que después de establecido el barril criollo hicieron ventas con otros valores.
El decreto había entrado en vigencia con un precio derrumbado del crudo por la peor crisis histórica del barril de petróleo. Sin embargo el mercado internacional se empezó a acercar al precio del barril criollo, y se ubica en estos momentos en la brecha de los 44/45 dólares en el último mes. El valor internacional del día de entrada en vigencia de la normativa fue de 34,65 dólares, sin embargo el precio del Brent, que es la referencia para el mercado argentino, se había precipitado por debajo de los 20 dólares en el último semestre.
La Ofephi baso sus pedidos en que el artículo 4 del decreto, que establece que el ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la secretaría de Energía, tendrá la facultad de modificar trimestralmente los precios del petróleo que establece la misma normativa que rige hasta el 31 de diciembre. También es importante sostener que el valor del barril criollo podría modificarse si en el mercado internacional el precio supera los 45 dólares durante diez días consecutivos.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.