La Ofephi pidió mantener vigente el precio del barril criollo

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos solicitó al gobierno nacional sostener su valor. Esto surge al cumplirse tres meses de la entrada en vigencia de su precio sostén.

Noticias21/08/2020MartinMartin
vaca muerta
vaca muerta

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos le pidió al gobierno nacional que mantenga vigente el barril criollo al cumplirse tres meses de la entrada en vigencia del precio sostén; el que fue determinado en el decreto 488/20 que fijó un valor de 45 dólares para el crudo argentino.

Cabe remarcar que esa iniciativa incluyó una cláusula en la que el gobierno nacional se reserva la potestad de revisar la vigencia del valor si lo creyera conveniente. Los tres meses se cumplieron el miércoles 19 de agosto y los los gobiernos provinciales quieren sumarse al debate sobre el valor por las fluctuaciones del precio.

Los ministros de Energía que integran el organismo de las provincias productoras le solicitaron al subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, la continuidad "en los mismos términos" del decreto que fijó el valor del crudo en Argentina.

La Ofephi le planteó al gobierno nacional que hubo incumplimiento de las empresas que después de establecido el barril criollo hicieron ventas con otros valores.

El decreto había entrado en vigencia con un precio derrumbado del crudo por la peor crisis histórica del barril de petróleo. Sin embargo el mercado internacional se empezó a acercar al precio del barril criollo, y se ubica en estos momentos en la brecha de los 44/45 dólares en el último mes. El valor internacional del día de entrada en vigencia de la normativa fue de 34,65 dólares, sin embargo el precio del Brent, que es la referencia para el mercado argentino, se había precipitado por debajo de los 20 dólares en el último semestre.

La Ofephi baso sus pedidos en que el artículo 4 del decreto, que establece que el ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la secretaría de Energía, tendrá la facultad de modificar trimestralmente los precios del petróleo que establece la misma normativa que rige hasta el 31 de diciembre. También es importante sostener que el valor del barril criollo podría modificarse si en el mercado internacional el precio supera los 45 dólares durante diez días consecutivos.

Te puede interesar
MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
aog

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Redacción
03/09/2025

El Gobierno provincial, junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.