
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
La cartera de Nación siente "la necesidad de reposicionar al Estado como un actor relevante y líder en la planificación del sector hidrocarburífero nacional".
NoticiasEl subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, avanzó este último viernes en el objetivo de conformar una mesa interdisciplinaria para la planificación del sector hidrocarburífero, con representantes de YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se informó a través de un comunicado.
También formaron parte de la reunión integrantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE).
En el encuentro, Carbajales sostuvo la necesidad de reposicionar al Estado como un actor relevante y líder en la planificación del sector hidrocarburífero nacional.
Hubo coincidencia general en que Argentina posee una gran dotación de recursos naturales que deben ser explorados y explotados para generar valor agregado.
Para finalizar, las partes acordaron abordar acciones conjuntas en torno al Plan Nacional de Control de Calidad de los Combustibles y el relanzamiento de la Red Nacional de Universidades Petroleras (RUP), entre otros temas.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.