
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La baja cotización se dio en la variedad WTI, en un contexto de exceso de stock a pesar del recorte anunciado días atrás por la OPEP.
Noticias15/04/2020La cotización del petróleo se derrumbó más de 35% en un día durante el primer trimestre, por los efectos recesivos de la pandemia del coronavirus y por las diferencias entre Arabia Saudita y Rusia en torno a los niveles de producción, de acuerdo con información de La Opinión Austral.
El descenso en el precio del crudo a estos niveles constituye un duro golpe a la producción en yacimientos no convencionales como Vaca Muerta.
En este contexto, en Argentina se desplomó casi 90% la venta de combustibles. El gobierno nacional apura las negociaciones con las provincias y empresas petroleras para acordar un precio sostén del crudo en el mercado interno luego de que la cotización internacional se desplomara más del 50% en marzo.
Las conversaciones apuntan a un "barril criollo" de USD45, superior al valor actual del petróleo europeo Brent, que es la referencia en Argentina. El brent cotiza hoy con una baja de 4% a 28 dólares.
Es un precio que podría resultar de consenso entre las pretensiones de los distintos actores: las provincias, lideradas por Neuquén, Chubut y Santa Cruz, que buscan proteger sus ingresos por regalías en un contexto de asfixia presupuestaria por la coronacrisis y reclaman un barril a USD52/54; y las refinadoras (YPF, Raízen, PAE y Trafigura), que quieren comprar el crudo a USD37 para conservar sus márgenes de ganancias luego del aumento del 30% en el impuesto a los combustibles líquidos que dispuso el Ejecutivo la última semana de marzo.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.