
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El volumen de ventas de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país en mayo se incrementó un 23,3% respecto de abril, ambos meses impactados por el aislamiento obligatorio, aunque aún resulta un 35,3% inferior frente a febrero, cuando se inició la cuarentena, y un 34,5% al mismo mes de 2019.
Así se desprende del informe mensual dado a conocer por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), durante una videoconferencia del presidente de la entidad, Gabriel Bornoroni.
En cuanto a la evolución de la facturación, se resaltó que mayo mostró una caída de 36,2% respecto a febrero, en una medición desestacionalizada, lo que equivale a decir que las estaciones de servicio dejaron de facturar en el quinto mes del año alrededor de $31.587 millones de pesos.
Bornoroni explicó que en mayo el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) de las estaciones de servicio de todo el país, fue un 34,5% menor al registrado un año atrás, debido al impacto de la pandemia de coronavirus y las consecuentes medidas de asilamiento social obligatorio.
Este desempeño del sector fue producto de una caída del 50,1% en el volumen de ventas de naftas (49 % en nafta súper y 53,6% de premium) y retroceso del 21,2% en el volumen de ventas de gasoil (15,2% grado 2 y 37,7% en grado 3), en ambos casos en comparación con un año atrás.
"Venimos acumulando caídas históricas en la venta de combustibles. Y si bien no tenemos una ola de cierres, los dueños de estaciones de servicio vienen sacando créditos, ya no sabemos qué hacer para pagar",explicó Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
La participación de ventas de nafta premium dentro del volumen de ventas totales del canal minorista de naftas disminuyó en relación a mayo de 2019, desde 24,2% en ese mes a 22,5% en mayo de 2020, una caída de 1,7 puntos que refleja que se sigue produciendo el traspaso a la calidad más económica.
Lo mismo ocurrió con el volumen de ventas de gasoil grado 3 ya que representaba el 27% de los volúmenes de gasoil vendidos hace un año por estaciones de servicio, y ese porcentaje se redujo a 21,3% en mayo de 2020, una caída de 5,7 puntos porcentuales de participación.
Los precios al público en las estaciones de servicio alcanzaron, en promedio durante mayo, un nivel 28% y 28,1% mayor que en mayo de 2019 en nafta súper y premium, respectivamente, y un nivel 27,1% mayor que en mayo de 2019 en gasoil grado 2 y gasoil grado 3, es decir todos por debajo de la inflación.
En este sentido, Bornoroni aclaró que el sector requiere que el precio del combustible tenga la misma variación que la inflación, porque la estructura de las pymes que conforman el sector mantiene gastos al ritmo de variación del costo de vida e incluso superiores tal el caso de las paritarias.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.