
El dato se desprende de un relevamiento de la CECHA, y agrega que el volumen cayó 35% en relación al inicio del aislamiento.

El dato se desprende de un relevamiento de la CECHA, y agrega que el volumen cayó 35% en relación al inicio del aislamiento.

Desde el lunes 25 de mayo todas aquellas que no presenten la documentación requerida pueden ser dadas de baja y/o inhabilitadas.

La medida -que aún no ve la luz oficial- incluiría esa determinación hasta al menos el 1º de octubre.

Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, mientras la demanda cayó fuertemente.

La compañía petrolera de mayoría estatal difundió su mensaje en tiempos de “cuarentena”.

Las otras dos petroleras que dominan el mercado de venta minorista de combustibles explicaron a Télam que las bajas son entre el 75% y el 90% en naftas, mientras que el impacto en el gasoil es menor.

El consumo de naftas sufrió una caída de 1,67% durante 2019, ocasionada básicamente por el descenso en la demanda del combustible premium (- 14,2%), mientras que el producto súper registró una suba interanual de 3,52%.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.