
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
En voz del líder sindical, Guillermo Pereyra, se conoció que no fue una negociación “era eso lo que había, firmábamos o no firmábamos”.
NoticiasEl Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, llegó a un acuerdo con las empresas del sector “para proteger a los trabajadores de la actividad”.
"No encontramos la solución deseada por todos. No fue una negociación. Las empresas elevaron un proyecto a todos los sindicatos del país, era eso lo que había, firmábamos o no firmábamos”, explicó el secretario general.
Pereyra sostuvo que “la situación es gravísima” y detalló que hay unos 20.370 empleados que no están trabajando actualmente debido a la cuarentena por el coronavirus, mientras que cerca de 4.300 trabajadores están en los yacimientos.
De los “20 mil” que se encuentran en una situación “más complicada”, el acuerdo les permite contar con un sueldo básico de acuerdo a su categoría, un pago por zona y una/dos viandas (estimado en la cantidad de días que debería trabajar). A este grueso de trabajadores se estima el recorte del 50% de los haberes que venían cobrando.
Pereyra remarcó que “más allá de las propuestas que hicimos y que fueron pensadas por nuestro equipo de asesores del sindicato, es lo que hay, y es lo que vamos a firmar por 60 días". Dijo que “no firmar perjudicaba a la cadena de pagos”, ayudando así a que las grandes empresas asistan a las pequeñas y medianas en el pago de salarios.
Manifestó que las compañías no deberán aportar para los costos de la salud, refiriéndose a la cobertura médica y obra social, allí dijo que “son más de 1.700 pesos por cada grupo familiar”.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.