
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En voz del líder sindical, Guillermo Pereyra, se conoció que no fue una negociación “era eso lo que había, firmábamos o no firmábamos”.
Noticias16/04/2020El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, llegó a un acuerdo con las empresas del sector “para proteger a los trabajadores de la actividad”.
"No encontramos la solución deseada por todos. No fue una negociación. Las empresas elevaron un proyecto a todos los sindicatos del país, era eso lo que había, firmábamos o no firmábamos”, explicó el secretario general.
Pereyra sostuvo que “la situación es gravísima” y detalló que hay unos 20.370 empleados que no están trabajando actualmente debido a la cuarentena por el coronavirus, mientras que cerca de 4.300 trabajadores están en los yacimientos.
De los “20 mil” que se encuentran en una situación “más complicada”, el acuerdo les permite contar con un sueldo básico de acuerdo a su categoría, un pago por zona y una/dos viandas (estimado en la cantidad de días que debería trabajar). A este grueso de trabajadores se estima el recorte del 50% de los haberes que venían cobrando.
Pereyra remarcó que “más allá de las propuestas que hicimos y que fueron pensadas por nuestro equipo de asesores del sindicato, es lo que hay, y es lo que vamos a firmar por 60 días". Dijo que “no firmar perjudicaba a la cadena de pagos”, ayudando así a que las grandes empresas asistan a las pequeñas y medianas en el pago de salarios.
Manifestó que las compañías no deberán aportar para los costos de la salud, refiriéndose a la cobertura médica y obra social, allí dijo que “son más de 1.700 pesos por cada grupo familiar”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.