
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
La pandemia global, que obligó a la declaración de la emergencia sanitaria en Argentina, provocó una caída en el nivel de actividad y de la demanda de gas sin precedentes que, advierten analistas, al combinarse con el colapso de la cadena de pagos está poniendo en riesgo la viabilidad del suministro de frente al próximo invierno.
En los últimos 15/20 días, la inyección de gas al sistema bajó más del 25%, de 125 millones de m3/día a 95 millones de m3/día. Particularmente la carga de GNC cayó un 70%.
Se estima que las distribuidoras sufrieron una caída en la recaudación de entre el 60% y el 70%, en gran medida porque las entidades bancarias han permanecido cerradas para las operaciones de cobro de servicios. En la práctica, las distribuidoras optaron por pagar sólo el 10% del gas adquirido a los productores.
La situación, apuntan los analistas, difícilmente sea sostenible en el tiempo y se ve agravada porque el precio de ese gas se encuentra sin ajuste desde abril del año pasado.
Ahora la dinámica económica empieza a reclamar otras medidas -también extraordinarias- para reestablecer un nuevo punto de equilibrio en el funcionamiento de algunas áreas estratégicas incluidas entre los sectores exceptuados al aislamiento social preventivo obligatorio.
Las bajas temperaturas agregarán criticidad al sector de gas, en el que la producción es el pilar fundamental para sostener el abastecimiento de sectores prioritarios, no sólo como el residencial, el comercial y las industrias de la salud sino también los hospitales y todo el sistema de salud. (cronista.com)
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.