
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Bank of America (BofA) Global Research publicó su pronóstico de precios del petróleo en 2020 y 2021, a medida que la demanda se recupere de los cierres vinculados al coronavirus, tras un menor suministro por el acuerdo de reducción del bombeo de OPEP+ y ante la reducción del gasto de capital de los productores.
El banco calcula que el Brent promediará 43,70 dólares el barril en 2020, por sobre su estimación anterior de 37 dólares. Para 2021 y 2022, el banco pronostica precios promedio de 50 y 55 dólares, respectivamente.
Para el WTI, BofA espera un precio promedio de 39,70 dólares por barril este año, en comparación con los 32 dólares que proyecto anteriormente, y precios promedio de 47 dólares en 2021 y 50 dólares en 2022.
"Mientras avanzamos al próximo año, creemos que la demanda de transporte podría recuperarse a un ritmo más rápido de lo que anticipamos", dijo el banco en una nota fechada el viernes. "También creemos que OPEP+ probablemente retendrá mayores volúmenes de suministro de lo que anticipamos hace tres meses".
"Debería surgir un patrón de caída de los inventarios en la mayoría de las regiones cuando avancemos al segundo semestre de 2020 (...), esperamos que la curva completa del Brent vuelva a la retroactividad a fin de año".
Se espera que el mercado petrolero registre un déficit de 2,5 millones de barriles por día (bpd) en la segunda mitad de 2020 y de 1,7 millones de bpd en 2021.
(Reporte de Shreyansi Singh y Swati Verma en Bengaluru; Editado en español por Janisse Huambachano)
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores
El Gobierno provincial, junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
En el marco del plan 4x4 de YPF, la compañía nacional realizó su primer Open Hackathon internacional en Texas, organizado junto a la Cámara Argentina-Texana (ATCC). El encuentro reunió a más de 40 propuestas tecnológicas de todo el mundo, con el objetivo de incorporar innovación a las operaciones energéticas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.