
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El avance de la pandemia de COVID-19 obligó al gobierno neuquino a revisar y modificar algunas de las medidas sanitarias adoptadas. En ese contexto, el protocolo que desde mayo regía para la actividad petrolera cambió para los trabajadores del sector.
Los nuevos lineamientos fueron fijados por la Resolución 05/2020 de los ministerios de Salud y Jefatura de Gobierno de Neuquén y entrará en vigencia este viernes 3 de julio a las 0 horas. Desde ese día los trabajadores con pernocte deberán realizar diagramas de 14 días.
La nueva disposición fijó que los trabajos se realizarán en grupos o células de pocos operarios, idealmente cuatro, utilizando todos los elementos de protección personal previstos. Esas células no deberán mezclar al personal que proviene de una zona con circulación del COVID-19, con los que residen en una zona sin circulación comunitaria.
El objetivo de esta separación en grupos es que ante la detección de un caso positivo se pueda aislar a esa célula sin afectar al resto y, en especial, sin llevar a un freno en las actividades.
En tanto que el gran cambio para los operarios con pernocte deberán realizar un diagrama de 14 días en los cuales permanecerán en el campo. En tanto que los trabajadores eventuales o sin pernocte sí podrán volver a sus casas siguiendo estrictos protocolos de traslado.
El personal proveniente de áreas sin transmisión comunitaria, si no manifiesta ningún síntoma y cumple con los requerimientos de control, se podrá incorporar a la actividad.
El personal proveniente de áreas con transmisión comunitaria y el que ingresa del extranjero deberá, independientemente de que hubiera estado realizando la cuarentena obligatoria en su residencia, debe estar separado durante 14 días del resto del personal cuya residencia es un área sin transmisión comunitaria. A los efectos de evitar cualquier contacto comunitario, deberán permanecer todo el tiempo de su diagrama de trabajo en los yacimientos.
Este segundo grupo no tendrá contacto con el personal actualmente afectado a las actividades de operación y mantenimiento de la producción.
Podrán pernoctar en instalaciones previstas o dentro del yacimiento, pero separados del resto del personal y no utilizarán ni el comedor ni las oficinas ni los espacios comunes de esparcimiento del yacimiento.
En esta actualización, se contempla además la actividad de recepción de camiones que cargan Gas Licuado del Petróleo –GLP- de exportación o recepción de insumos importados vía terrestre en las plantas de almacenaje y despacho dentro de la provincia.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.