Cambió el protocolo sanitario para trabajadores petroleros

Las modificaciones dispuestas por el gobierno neuquino comienzan a regir desde el 3 de julio.

Noticias02/07/2020MartinMartin
operarios petroleros
operarios petroleros

El avance de la pandemia de COVID-19 obligó al gobierno neuquino a revisar y modificar algunas de las medidas sanitarias adoptadas. En ese contexto, el protocolo que desde mayo regía para la actividad petrolera cambió para los trabajadores del sector. 

Los nuevos lineamientos fueron fijados por la Resolución 05/2020 de los ministerios de Salud y Jefatura de Gobierno de Neuquén y entrará en vigencia este viernes 3 de julio a las 0 horas. Desde ese día los trabajadores con pernocte deberán realizar diagramas de 14 días.

La nueva disposición fijó que los trabajos se realizarán en grupos o células de pocos operarios, idealmente cuatro, utilizando todos los elementos de protección personal previstos. Esas células no deberán mezclar al personal que proviene de una zona con circulación del COVID-19, con los que residen en una zona sin circulación comunitaria.

El objetivo de esta separación en grupos es que ante la detección de un caso positivo se pueda aislar a esa célula sin afectar al resto y, en especial, sin llevar a un freno en las actividades.

En tanto que el gran cambio para los operarios con pernocte deberán realizar un diagrama de 14 días en los cuales permanecerán en el campo. En tanto que los trabajadores eventuales o sin pernocte sí podrán volver a sus casas siguiendo estrictos protocolos de traslado.

El personal proveniente de áreas sin transmisión comunitaria, si no manifiesta ningún síntoma y cumple con los requerimientos de control, se podrá incorporar a la actividad.

El personal proveniente de áreas con transmisión comunitaria y el que ingresa del extranjero deberá, independientemente de que hubiera estado realizando la cuarentena obligatoria en su residencia, debe estar separado durante 14 días del resto del personal cuya residencia es un área sin transmisión comunitaria. A los efectos de evitar cualquier contacto comunitario, deberán permanecer todo el tiempo de su diagrama de trabajo en los yacimientos.

Este segundo grupo no tendrá contacto con el personal actualmente afectado a las actividades de operación y mantenimiento de la producción.

Podrán pernoctar en instalaciones previstas o dentro del yacimiento, pero separados del resto del personal y no utilizarán ni el comedor ni las oficinas ni los espacios comunes de esparcimiento del yacimiento.

En esta actualización, se contempla además la actividad de recepción de camiones que cargan Gas Licuado del Petróleo –GLP- de exportación o recepción de insumos importados vía terrestre en las plantas de almacenaje y despacho dentro de la provincia.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.