
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, consideró que el precio del petróleo se va a encaminar hacia "un nuevo equilibrio varios escalones más abajo".
NoticiasEsta situación podría poner nuevamente en discusión la producción de hidrocarburos en el país. "La sensación que hay en el mercado es que se va a ir a un nuevo equilibrio varios escalones más abajo del equilibrio anterior para el Brent, y esto es todo un tema para la producción de petróleo general argentina, no sólo para Vaca Muerta", dijo Nielsen en declaraciones a Télam.
Sobre la situación del sector hidrocarburos tras la caída de precios de hasta el 35% que sumaron en las jornadas del viernes y el lunes en un contexto de alta volatilidad de los mercados, el titular de YPF consideró que se trató de "una sobrerreacción" ante "una combinación de factores que es sumamente negativa".
Los futuros del crudo Brent perdieron un 24,15% para cerrar a US$ 34,36 el barril, después de haber tocado un piso de hasta 31%, a US$ 31,02, su menor nivel desde el 12 de febrero del 2016.
"Estamos observando con mucha preocupación lo que está ocurriendo, acá hay una combinación de factores que es sumamente negativa pero que a la vez tenemos que ver cómo se van asentando los distintos problemas", planteó.
Esa situación de estremecimiento global del mercado petrolero, a la Argentina le "pega de lleno la falta de acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia en la reunión que mantuvieron en Viena el viernes".
"Esto desata expectativas de caída muy fuerte de precio del petróleo que estuvieron golpeando a la economía mundial" desde entonces, reseñó Nielsen al advertir que "hasta este momento hay varias incógnitas que pueden llegar a moderar esto y que nadie las tiene claras".
En primer lugar Nielsen planteó necesario esperar a conocer "qué volúmenes de petróleo va a poner Arabia Saudita en forma incremental en el mercado", lo que va a dar la señal sobre "cuál va a ser el precio de referencia que va a tener el Brent", el crudo cuyo valor incide en las operaciones de la industria local.
Agregó que "esto cuestiona toda la producción de petróleo en Argentina en una etapa donde el petróleo barato ya no es abundante, algo hay, pero el grueso que podemos producir en el país es de costo muy alto". (fuente: Télam)
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.