
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, consideró que el precio del petróleo se va a encaminar hacia "un nuevo equilibrio varios escalones más abajo".
NoticiasEsta situación podría poner nuevamente en discusión la producción de hidrocarburos en el país. "La sensación que hay en el mercado es que se va a ir a un nuevo equilibrio varios escalones más abajo del equilibrio anterior para el Brent, y esto es todo un tema para la producción de petróleo general argentina, no sólo para Vaca Muerta", dijo Nielsen en declaraciones a Télam.
Sobre la situación del sector hidrocarburos tras la caída de precios de hasta el 35% que sumaron en las jornadas del viernes y el lunes en un contexto de alta volatilidad de los mercados, el titular de YPF consideró que se trató de "una sobrerreacción" ante "una combinación de factores que es sumamente negativa".
Los futuros del crudo Brent perdieron un 24,15% para cerrar a US$ 34,36 el barril, después de haber tocado un piso de hasta 31%, a US$ 31,02, su menor nivel desde el 12 de febrero del 2016.
"Estamos observando con mucha preocupación lo que está ocurriendo, acá hay una combinación de factores que es sumamente negativa pero que a la vez tenemos que ver cómo se van asentando los distintos problemas", planteó.
Esa situación de estremecimiento global del mercado petrolero, a la Argentina le "pega de lleno la falta de acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia en la reunión que mantuvieron en Viena el viernes".
"Esto desata expectativas de caída muy fuerte de precio del petróleo que estuvieron golpeando a la economía mundial" desde entonces, reseñó Nielsen al advertir que "hasta este momento hay varias incógnitas que pueden llegar a moderar esto y que nadie las tiene claras".
En primer lugar Nielsen planteó necesario esperar a conocer "qué volúmenes de petróleo va a poner Arabia Saudita en forma incremental en el mercado", lo que va a dar la señal sobre "cuál va a ser el precio de referencia que va a tener el Brent", el crudo cuyo valor incide en las operaciones de la industria local.
Agregó que "esto cuestiona toda la producción de petróleo en Argentina en una etapa donde el petróleo barato ya no es abundante, algo hay, pero el grueso que podemos producir en el país es de costo muy alto". (fuente: Télam)
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.