
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El beneficio sería también para la producción de manzana y pera en la zona de Río Negro, donde el país gobernado por Vladimir Putin es uno de los principales países hacia donde se exporta la fruta.
NoticiasEl presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Lissalde, analizó con el embajador de la Federación Rusa en Argentina, Dmitry Feoktistov, las posibilidades de inversión de su país en la construcción de vías y trenes que unirán la ciudad de Bahía Blanca con Vaca Muerta.
Feoktistov manifestó el interés de su país en la obra ferroviaria y afirmó, que el tendido y recuperación de 800 kilómetros vía entre la formación petrolera y gasífera en Neuquén y el puerto de Bahía Blanca representa uno de los proyectos más relevantes en los que Rusia podría participar, informó la cartera de Transporte.
El presidente Alberto Fernández avaló, no solamente el proyecto del tren a Vaca Muerta, sino que también propuso la idea de extenderlo hasta Chile, lo cual les daría una segunda salida a las formaciones hacia los puertos del Pacífico, desde la punta de rieles en Zapala (Neuquén) hasta el puerto de Talcahuano, cercano a la ciudad de Concepción.
Tras la reunión Lissalde señaló que “la reunión con los representantes rusos marca la relevancia que tiene no solo para nosotros sino para el mundo entero este proyecto, por eso desde nuestro lugar tienen que saber que vamos a trabajar para unir por el ferrocarril la mayor cantidad de provincias y países para ayudar a poner a la Argentina de pie".
Esta semana Feoktistov reseñó: “queremos recibir una confirmación de parte argentina de que tiene interés y en segundo lugar conocer las condiciones".
El gobierno anterior había dejado el proyecto en stand-by luego de que fracasara la licitación de los cupos de carga (que buscaba sondear la viabilidad del proyecto) y el empeoramiento de las condiciones económicas, que tornó inviable el esquema de financiamiento público-privado (PPP) propuesto por las autoridades de entonces. (fuente: Télam)
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.