La extracción de áridos incrementa la producción minera neuquina

El sector generó 1.572 puestos de trabajo directo. Las exportaciones aumentaron un 58% en 2019. Por primera vez se hizo una exportación de cuarzo a Estados Unidos.

Noticias30/06/2020MartinMartin
mineria

Según los datos estadísticos recopilados por la dirección provincial de Minería -dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales-, el valor de la producción minera en 2019 creció 58 % en comparación a 2018, pasando de 784,3 millones de pesos a 1.238 millones de pesos. El 59 % correspondió a rocas de aplicación y el 41 % restante a no metalíferos. El incremento en el valor de la producción se explica principalmente por los minerales exportados y porque cotizan en dólares.

En cuanto al volumen, Neuquén produjo un 13 % más de minerales al extraer el año pasado 3.537.780 toneladas. Impactó en ese crecimiento la producción no convencional de hidrocarburos, que demandó un 17 % más de áridos. Los departamentos donde se extrae este tipo de material son principalmente los de Añelo y Confluencia.

En 2019, la provincia exportó 84.359 toneladas de minerales. Comparado con el año anterior, se envió un 58 % más en cantidad, mientras que el valor de la producción creció 31%. El mineral que registró mayor crecimiento es el yeso, utilizado para la fabricación de agrominerales. Su demanda y exportación aumentó en 14.300 toneladas respecto a 2018 y en más de 73 millones de pesos su valor de producción.

Entre los minerales más exportados por su valor se encuentran la caliza, utilizada para la fabricación de cal, cemento y agrominerales; la dolomita, necesaria para hacer cemento y también agrominerales; la asfaltita, requerida para cementar pozos petroleros, construir asfalto y también utilizada por la industria metalúrgica; y el cuarzo,  al que se la da múltiples usos: instrumentos ópticos, gemas, placas de oscilación y papel lija.

En tanto, entre los minerales más exportados por volumen se ubicó en primer lugar la dolomita, seguida por la caliza, el yeso, la asfaltita y el cuarzo.

La exportación de yeso tuvo como principal destino Chile, la asfaltita fue destinada principalmente a Brasil, mientras que a Estados Unidos llegaron los primeros envíos de cuarzo.

Cabe destacar que la mayor cantidad de productos minerales que se exportan son industrializados en la provincia, mientras que solo el nueve por ciento se exportan en bruto. Respecto a la cantidad de puestos de trabajos generados por la actividad minera y los yacimientos activos, hubo una caída del 14 % y del 7 %, respectivamente. La disminución de mano de obra está vinculada al cierre de diez yacimientos entre 2018 y 2019.  Sin embargo, la actividad registró en el último año la creación de 1.572 puestos de trabajo directo.

La actividad minera en tiempos de pandemia

La actividad minera se encuentra activa en todo el país, retomando lentamente su actividad industrial al ritmo que imponen los estrictos protocolos sanitarios y la alicaída demanda de los minerales y sus productos. La provincia del Neuquén no es la excepción: la zona centro, con eje en Zapala, continua poniendo en marcha fábricas de cemento, de cal y de agrominerales, entre otros productos.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.