
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 8,48 %, hasta 40,29 dólares el barril, propulsado por el anuncio de prometedores resultados en las pruebas de la vacuna del coronavirus que desarrollan Pfizer y BioNTech.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 3,15 dólares con respecto a la sesión previa, recuperando la barrera de los 40 dólares.
El crudo de referencia en EE.UU. se disparó al igual que la bolsa gracias a las noticias sobre la vacuna de Pfizer, después de que la empresa anunciara que los estudios clínicos realizados muestran una eficacia superior al 90 % en participantes sin evidencias previas de infección.
A lo largo del día, el barril de WTI llegó a ganar más de 4 dólares, para finalmente acabar con una subida superior a los 3 dólares en una jornada de entusiasmo en los mercados.
"Los precios del petróleo están reaccionando de una forma violentamente positiva con el mercado teniendo en cuenta la posibilidad de una introducción más rápida de una vacuna global", señaló en una nota el analista Bjornar Tonhaugen, de la firma Rystad Energy.
Según Tonhaugen, a ojos de los inversores una vacuna aseguraría que no habría más confinamientos y permitiría la recuperación del transporte aéreo y por carretera y, como consecuencia, de la demanda de crudo.
Para este experto, sin embargo, lo más probable es que el precio del petróleo baje pronto, una vez que el mercado sea consciente de que el impacto en la demanda no se notará a corto plazo y que una vacunación amplia está aún lejos.
Este lunes, el WTI también se vio beneficiado por las noticias que llegaban de una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde el ente dijo que prevé que en 2021 la demanda de petróleo crezca en 6,5 millones de barriles por día (mbpd), equivalente a las dos terceras partes de los 9,8 millones que ha retrocedido este año por la crisis provocada por la pandemia.
En esa misma cita virtual, Arabia Saudí apuntó que es posible que el acuerdo en vigor para reducir la producción y estabilizar los precios se extienda y se modifique si es necesario.
Mientras, los contratos de gasolina con vencimiento en diciembre restaron algo más de 7 centavos hasta 1,16 dólares el galón, y los de gas natural para entrega en el mismo mes bajaron cerca de 3 centavos, hasta 2,86 dólares por cada mil pies cúbicos.
Agencia: EFE
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.