
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa se reunió representantes de la industria del petróleo, gas y minería, para coordinar acciones que impulsen el desarrollo del sector en el marco del Acuerdo Económico y Social.
NoticiasEl secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, encabezó este martes la mesa de trabajo con representantes de empresas y de los trabajadores de la industria del petróleo, gas y minería, para coordinar acciones que impulsen el desarrollo del sector en el marco del Acuerdo Económico y Social.
La agenda de trabajo incluyó la discusión de medidas para la internacionalización del sector, una evaluación de procesos para reducir costos operativos, la introducción de tecnología 4.0, el análisis del potencial suministro de las industrias nacionales como proveedoras en el marco del Plan Gas, y otras acciones para mejorar la productividad.
Además, se evaluaron posibles normativas para garantizar estándares de calidad, medidas para estimular el incremento de insumos de origen nacional y un esquema de financiamiento para el capital de trabajo.
“Esta cadena es parte vertebral de la política industrial del gobierno nacional” indicó Schale, quien además señaló que el objetivo de estos encuentros es “identificar los temas coyunturales y del lado de la política pública, desde todos los ministerios intervinientes, poder encarar una mesa resolutiva y generar rápidos avances en cuanto a coyuntura del corto-mediano plazo y cambios estructurales a largo plazo”.
El secretario estuvo acompañado por las subsecretarias de Industria, Julieta Loustau; y la de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, Josefina Grosso.
De la mesa participaron representantes del Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo (GAPP), la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADMIRA), la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM), y de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (CAPIPE).
También asistieron la Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (CAPESPE); la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA); la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y el Cluster de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba.
ETIQUETAS
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.