Acuerdan una agenda para el desarrollo

El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa se reunió representantes de la industria del petróleo, gas y minería, para coordinar acciones que impulsen el desarrollo del sector en el marco del Acuerdo Económico y Social.

Noticias26/11/2020MartinMartin
hidrocarburos

El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, encabezó este martes la mesa de trabajo con representantes de empresas y de los trabajadores de la industria del petróleo, gas y minería, para coordinar acciones que impulsen el desarrollo del sector en el marco del Acuerdo Económico y Social.

La agenda de trabajo incluyó la discusión de medidas para la internacionalización del sector, una evaluación de procesos para reducir costos operativos, la introducción de tecnología 4.0, el análisis del potencial suministro de las industrias nacionales como proveedoras en el marco del Plan Gas, y otras acciones para mejorar la productividad.

Además, se evaluaron posibles normativas para garantizar estándares de calidad, medidas para estimular el incremento de insumos de origen nacional y un esquema de financiamiento para el capital de trabajo.

“Esta cadena es parte vertebral de la política industrial del gobierno nacional” indicó Schale, quien además señaló que el objetivo de estos encuentros es “identificar los temas coyunturales y del lado de la política pública, desde todos los ministerios intervinientes, poder encarar una mesa resolutiva y generar rápidos avances en cuanto a coyuntura del corto-mediano plazo y cambios estructurales a largo plazo”.

El secretario estuvo acompañado por las subsecretarias de Industria, Julieta Loustau; y la de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, Josefina Grosso.

De la mesa participaron representantes del Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo (GAPP), la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADMIRA), la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM), y de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (CAPIPE).

También asistieron la Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (CAPESPE); la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA); la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y el Cluster de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba.

ETIQUETAS 

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.