
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Los precios del petróleo cayeron el jueves, después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) recortó sus previsiones para la demanda global de crudo en 2020 ante las restricciones de viajes por el coronavirus, pero una baja de los inventarios estadounidenses y la debilidad del dólar apoyaron al mercado.
El crudo Brent bajó 47 centavos, o un 1%, a 44,96 dólares el barril, mientras que el referencial estadounidense WTI (WTI) perdió 43 centavos, o 1%, a 42,24 dólares por barril.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) bajó su estimación para la demanda de petróleo en 2020 el jueves, indicando que los acotados viajes aéreos producto de la pandemia del coronavirus conllevarían a un descenso del consumo global de 8,1 millones de barriles por día (bpd).
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también dijo el miércoles que la demanda mundial de crudo caerá en 9,06 millones de bpd este año, ajustando su pronóstico del mes pasado de un declive de 8,95 millones de bpd.
"En general, ni el comunicado de la OPEP de ayer ni el de la AIE de hoy parecieron tener mucho efecto en un mercado petrolero que sigue centrado principalmente en la actual expansión del apetito de riesgo que no se ve alterado por la falta de progreso en la formulación de un acuerdo de estímulo viable para Estados Unidos", dijo Jim Ritterbusch de Ritterbusch and Associates.
Wall Street ha recuperado la mayor parte de los billones de capitalización de mercado perdidos a principios de la pandemia, y el índice S&P 500 cotizó brevemente el jueves por encima de su máximo histórico de cierre.
El dólar cayó a su nivel más bajo en una semana frente a una cesta de divisas. Un dólar más débil hace que el petróleo sea más barato para los compradores en otras monedas.
Los inversores de todas las clases de activos todavía están esperando otro paquete de estímulo en Estados Unidos y vigilando los deteriorados lazos entre Estados Unidos y China antes de conversaciones comerciales del 15 de agosto.
(Reporte de Bozorgmehr Sharafedin en Londres, reporte adicional de Aaron Sheldrick en Tokio. Editado en español por Marion Giraldo)

El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.

Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.

El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.

Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.

La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.

El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.

El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.

Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.





“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



