
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
En el caso de los clientes "prepagos" la atención será telefónica a fin de cumplir con el aislamiento social obligatoria.
Noticias01/04/2020
Mediante la "Oficina Virtual" accesible a través del sitio se pueden realizar todos los trámites relacionados a la factura del servicio y el pago de la misma. Se ha extendido el límite de pago 45 días más a partir de la fecha de vencimiento de la factura y de todos los medios de pago disponibles para abonarla, incluso mediante transferencia bancaria.
Además el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) confirmó que estas acciones se implementan en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio que las autoridades nacionales y provinciales han establecido. Porque, si bien se ha suspendido la atención presencial al público, las oficinas y sedes del EPEN continúan activas con personal de guardia áreas esenciales y críticas para garantizar la normal prestación del servicio, como centros de control, centrales de generación aislada y operativos en servicios eléctricos y del sistema de transporte.

Para realizar otras consultas, más allá de las acciones que se pueden efectuar a través de la web, se podrá enviar un correo electrónico a [email protected] o comunicarse ante emergencias a los teléfonos de guardias locales que figuran en el portal web del EPEN (ver acá).
Clientes prepagos
En relación a los clientes con medidores prepagos, es decir aquellos que habitualmente viviendo en zonas rurales compran energía desde en la oficina del servicio eléctrico local, se atenderá de manera telefónica para poder cumplir con el aislamiento social.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



