
La intendenta de Senillosa junto al EPEN y la Upefe supervisaron los trabajos de la planta. Se espera que no detenga su ritmo a pesar de la pandemia.
La intendenta de Senillosa junto al EPEN y la Upefe supervisaron los trabajos de la planta. Se espera que no detenga su ritmo a pesar de la pandemia.
Para los primeros días de junio entrarán en funcionamiento 10 de los 29 que se instalaron en el primer parque eólico de Neuquén.
Será este domingo 24 de mayo en la capital neuquina ya que el EPEN debe trabajar en una dependencia edilicia propia. La segunda etapa será el próximo domingo.
El bloque del MPN busca “facilidades” de pago para distribuidoras de energía eléctrica. Presentó un proyecto de comunicación solicitando “suspensión de recargos por mora”.
Se trata de la última etapa para poner en servicio la nueva estación Neuquén Norte, en el barrio Copol.
Es un número general del área comercial Neuquén, disponible durante el período que dure la cuarentena. WhatsApp número: +54 9 299- 416-1127
En el caso de los clientes "prepagos" la atención será telefónica a fin de cumplir con el aislamiento social obligatoria.
La obra del tipo "aprovechamiento" demandará una inversión de 1.200 millones de pesos, tendrá un plazo de ejecución de 30 meses y contribuirá al desarrollo de la zona norte de la Provincia.
Seguirán este jueves, de 14 a 18, con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento. Se solicita a la población que tome los recaudos necesarios.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.