
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El bloque del MPN busca “facilidades” de pago para distribuidoras de energía eléctrica. Presentó un proyecto de comunicación solicitando “suspensión de recargos por mora”.
Noticias21/05/2020Lo hicieron en defensa dos distribuidoras de energía eléctrica de Neuquén que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista: Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios Ltda. (CALF) y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).
La iniciativa recuerda en sus fundamentos que desde 2019 ambas empresas arrastran problemas para cancelar el total de los montos que deben abonar a La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), situación que se agrava por el respectivo cobro de intereses.
Al respecto, el proyecto señala que más del 40% de la deuda reclamada por empresa se corresponde a intereses por mora.
Añade que a la deuda acumulada se le debe sumar la situación de emergencia sanitaria y aislamiento social, escenario en el cual se decidió adoptar medidas de mitigación del impacto económico en los sectores más vulnerables. Tanto desde el gobierno nacional como del provincial se dispuso la prohibición de corte de servicios a beneficiarios que no paguen sus últimas tres facturas, con la consecuente disminución en la recaudación de las distribuidoras.
En ese sentido el bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN), advierte que frente a la retracción de la actividad económica producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se registra una disminución de la demanda de energía del orden del 15 % respecto a igual mes del año anterior. Por otro lado, la misma situación de suspensión de muchas actividades deriva en que muchos usuarios no dispongan de medios económicos suficientes para hacer frente a los pagos.
Por ello solicitan suspender los recargos por mora y otorgar facilidades de pago a largo plazo para cancelar las obligaciones contraídas. De igual modo, también pide a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cancelar de manera transitoria el pago del Impuesto al Valor Agregado de las Liquidaciones de Servicios Públicos correspondientes a consumidores por ventas de energía eléctrica.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.