
Darío Martínez se reúne con Guzmán y Kulfas para definir el rumbo del área energética nacional.
Darío Martínez se reúne con Guzmán y Kulfas para definir el rumbo del área energética nacional.
Los consumos de servicios energéticos vienen creciendo en las últimas semanas, recuperándose del cimbronazo que significó el inicio de la pandemia cinco meses atrás y alcanzando en algunos casos registros similares a los de 2019.
La iniciativa que dio a conocer el ministro de Desarrollo Productivo consistirá en un sistema de contratos directos para garantizar el abastecimiento en los próximos cuatro años, lo que se asegura permitirá potenciar la producción de gas.
El convenio con las compañías petroleras y las distribuidoras de gas natural será lanzado a partir de septiembre y prevé un esquema competitivo de subastas para el período 2020-2022.
El documento elaborado por el Instituto Argentino de Energía "General Mosconi", revela que la producción de petróleo se redujo 12,2% i.a durante el mes de mayo.
El emprendimiento se prepara para inyectar energía limpia al sistema mayorista. Está montado a 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar en la Puna, zona que tiene más de 2.400 horas al año de sol pleno.
El bloque del MPN busca “facilidades” de pago para distribuidoras de energía eléctrica. Presentó un proyecto de comunicación solicitando “suspensión de recargos por mora”.
El gobierno nacional definió se mantengan para el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre.
Así lo comunicó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y financiar el saldo en hasta 6 cuotas.
El presidente de Calf, Carlos Ciapponi junto a la Senadora, Silvia Sapag y al Diputado Nacional, Darío Martínez, anunciaron este viernes que se alcanzó un acuerdo con las autoridades nacionales.
Creció ese porcentual respecto de igual período del año pasado, de acuerdo con un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) difundido esta semana.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.