CAMMESA escuchó los reclamos de la Cooperativa Calf

El presidente de Calf, Carlos Ciapponi junto a la Senadora, Silvia Sapag y al Diputado Nacional, Darío Martínez, anunciaron este viernes que se alcanzó un acuerdo con las autoridades nacionales.

Noticias24/02/2020
posible1-1024x683

La resolución consiste en la suspensión del cobro de punitorios e intereses y se congela la demanda judicial iniciada por CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA) a la Cooperativa Calf por facturas impagas.

Ciapponi, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede de la Calf, agradeció la intervención y las gestiones realizadas por los legisladores, Martínez y Sapag ante CAMMESA y la Secretaría de Energía, quienes comprendieron que “Calf siempre tuvo voluntad de pago pero ante la suba injusta e irracional de las tarifas, dispuesto por el anterior gobierno, los asociados se vieron imposibilitados de pagar sus facturas de energía. Esto provocó que la cadena de pago se rompiera”.

“El directivo de CAMMESA, Esteban Kiper asumió el compromiso de no ejecutarla, suspender la demanda sobre esa deuda, no cobrar intereses ni punitorios, y suspender el pago de capital hasta tanto tenga una estabilidad el sistema eléctrico” explicó Martínez.

A su vez, resaltó que Calf, como líder de las cooperativas eléctricas del país y que elevó su voz cuando otras cooperativas no podían hacerlo, tuvo una conducta y un compromiso permanente de voluntad de pago y advirtió que se iba a romper la cadena de pago. A su vez, las nuevas autoridades del gobierno nacional entendieron que de seguir con los juicios ejecutivos con una Cooperativa prolija como lo ha sido Calf no era justo y se estaba perjudicando al movimiento cooperativo”.

Por su parte, la senadora Sapag explicó que se está trabajando en la elaboración de un proyecto de ley para financiar la carga tributaria que tienen con la AFIP todas las Cooperativas del país. Este proyecto contempla incorporar las Cooperativas bajo el encuadre de “Pyme eléctrica”, para lo cual su límite es que no distribuyan más del tres por ciento de la distribución nacional de todo el país.

Eso permitiría, teniendo en cuenta la situación explosiva en la que se encontró al país, acceder a planes de pago y/o condonaciones de deuda, lo cual da una posibilidad altísima de resolver la grave situación que enfrentan las pymes.

Asimismo, se indicó que se están gestionando fondos nacionales para financiar la regularización del servicio eléctrico en los asentamientos y la construcción de las salas velatorias en los barrios Progreso, Parque Industrial, Confluencia y la ampliación de las salas ubicadas sobre calle Bahía Blanca.

A la conferencia de prensa asistieron además: el diputado provincial Darío Peralta; el concejal Marcelo Zúñiga; integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa  y delegados.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.