
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El presidente de Calf, Carlos Ciapponi junto a la Senadora, Silvia Sapag y al Diputado Nacional, Darío Martínez, anunciaron este viernes que se alcanzó un acuerdo con las autoridades nacionales.
Noticias24/02/2020La resolución consiste en la suspensión del cobro de punitorios e intereses y se congela la demanda judicial iniciada por CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA) a la Cooperativa Calf por facturas impagas.
Ciapponi, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede de la Calf, agradeció la intervención y las gestiones realizadas por los legisladores, Martínez y Sapag ante CAMMESA y la Secretaría de Energía, quienes comprendieron que “Calf siempre tuvo voluntad de pago pero ante la suba injusta e irracional de las tarifas, dispuesto por el anterior gobierno, los asociados se vieron imposibilitados de pagar sus facturas de energía. Esto provocó que la cadena de pago se rompiera”.
“El directivo de CAMMESA, Esteban Kiper asumió el compromiso de no ejecutarla, suspender la demanda sobre esa deuda, no cobrar intereses ni punitorios, y suspender el pago de capital hasta tanto tenga una estabilidad el sistema eléctrico” explicó Martínez.
A su vez, resaltó que Calf, como líder de las cooperativas eléctricas del país y que elevó su voz cuando otras cooperativas no podían hacerlo, tuvo una conducta y un compromiso permanente de voluntad de pago y advirtió que se iba a romper la cadena de pago. A su vez, las nuevas autoridades del gobierno nacional entendieron que de seguir con los juicios ejecutivos con una Cooperativa prolija como lo ha sido Calf no era justo y se estaba perjudicando al movimiento cooperativo”.
Por su parte, la senadora Sapag explicó que se está trabajando en la elaboración de un proyecto de ley para financiar la carga tributaria que tienen con la AFIP todas las Cooperativas del país. Este proyecto contempla incorporar las Cooperativas bajo el encuadre de “Pyme eléctrica”, para lo cual su límite es que no distribuyan más del tres por ciento de la distribución nacional de todo el país.
Eso permitiría, teniendo en cuenta la situación explosiva en la que se encontró al país, acceder a planes de pago y/o condonaciones de deuda, lo cual da una posibilidad altísima de resolver la grave situación que enfrentan las pymes.
Asimismo, se indicó que se están gestionando fondos nacionales para financiar la regularización del servicio eléctrico en los asentamientos y la construcción de las salas velatorias en los barrios Progreso, Parque Industrial, Confluencia y la ampliación de las salas ubicadas sobre calle Bahía Blanca.
A la conferencia de prensa asistieron además: el diputado provincial Darío Peralta; el concejal Marcelo Zúñiga; integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa y delegados.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.