
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El presidente de Calf, Carlos Ciapponi junto a la Senadora, Silvia Sapag y al Diputado Nacional, Darío Martínez, anunciaron este viernes que se alcanzó un acuerdo con las autoridades nacionales.
NoticiasLa resolución consiste en la suspensión del cobro de punitorios e intereses y se congela la demanda judicial iniciada por CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA) a la Cooperativa Calf por facturas impagas.
Ciapponi, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede de la Calf, agradeció la intervención y las gestiones realizadas por los legisladores, Martínez y Sapag ante CAMMESA y la Secretaría de Energía, quienes comprendieron que “Calf siempre tuvo voluntad de pago pero ante la suba injusta e irracional de las tarifas, dispuesto por el anterior gobierno, los asociados se vieron imposibilitados de pagar sus facturas de energía. Esto provocó que la cadena de pago se rompiera”.
“El directivo de CAMMESA, Esteban Kiper asumió el compromiso de no ejecutarla, suspender la demanda sobre esa deuda, no cobrar intereses ni punitorios, y suspender el pago de capital hasta tanto tenga una estabilidad el sistema eléctrico” explicó Martínez.
A su vez, resaltó que Calf, como líder de las cooperativas eléctricas del país y que elevó su voz cuando otras cooperativas no podían hacerlo, tuvo una conducta y un compromiso permanente de voluntad de pago y advirtió que se iba a romper la cadena de pago. A su vez, las nuevas autoridades del gobierno nacional entendieron que de seguir con los juicios ejecutivos con una Cooperativa prolija como lo ha sido Calf no era justo y se estaba perjudicando al movimiento cooperativo”.
Por su parte, la senadora Sapag explicó que se está trabajando en la elaboración de un proyecto de ley para financiar la carga tributaria que tienen con la AFIP todas las Cooperativas del país. Este proyecto contempla incorporar las Cooperativas bajo el encuadre de “Pyme eléctrica”, para lo cual su límite es que no distribuyan más del tres por ciento de la distribución nacional de todo el país.
Eso permitiría, teniendo en cuenta la situación explosiva en la que se encontró al país, acceder a planes de pago y/o condonaciones de deuda, lo cual da una posibilidad altísima de resolver la grave situación que enfrentan las pymes.
Asimismo, se indicó que se están gestionando fondos nacionales para financiar la regularización del servicio eléctrico en los asentamientos y la construcción de las salas velatorias en los barrios Progreso, Parque Industrial, Confluencia y la ampliación de las salas ubicadas sobre calle Bahía Blanca.
A la conferencia de prensa asistieron además: el diputado provincial Darío Peralta; el concejal Marcelo Zúñiga; integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa y delegados.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.