
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
La obra del tipo "aprovechamiento" demandará una inversión de 1.200 millones de pesos, tendrá un plazo de ejecución de 30 meses y contribuirá al desarrollo de la zona norte de la Provincia.
Noticias02/03/2020
El proyecto, que llevará el nombre de Ingeniero Pedro Salvatori en un sentido homenaje a quien fuera precursor del emprendimiento y fundador de la localidad, estará ubicado en el paraje Los Carrizos-Nahueve, a 20 kilómetros de Andacollo en dirección a Las Ovejas.
“Va a generar 4,6 megavatios de energía hidroeléctrica –indicó Omar Gutiérrez, gobernador neuquino, a pocos días de conocer la empresa ganadora-; el doble de la energía que se consume en el norte neuquino”. Además, se interconectará al sistema regional norte del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).
La concreción de este proyecto estructural y emblemático, contemplado en el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023, permitirá ampliar la matriz económica de la provincia, generando desarrollo social y productivo. En ese sentido, Gutiérrez afirmó que “se va a poder constituir un gran polo productivo y turístico y va a generar la posibilidad de regar 100 hectáreas”.
En 2019 se presentaron cinco propuestas y sólo cuatro fueron declaradas admisibles por la comisión evaluadora, el financiamiento para el proyecto corresponderá a un crédito otorgado por el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD) por 15 millones de dólares y el resto será aportado por la provincia.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



