
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La secretaría General y Servicios Públicos, a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), avanza con la obra de abastecimiento eléctrico para Senillosa, que permitirá multiplicar por cuatro la potencia disponible en la localidad, con una proyección de crecimiento de la demanda a veinte años.
A mediados del año pasado se firmó el contrato para la ejecución de la obra, que técnicamente implica la ampliación de la estación transformadora de Arroyito, el tendido de 21 kilómetros de líneas en 33 kilovoltios desde dicha estación hacia el centro de la ciudad, y la construcción de una nueva estación transformadora con capacidad de diez megavatios, cercana al Parque Industrial.
Días atrás, autoridades de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y del EPEN, junto a la intendenta Patricia Fernández, recorrieron la obra para supervisar los avances en la nueva subestación transformadora.
La ubicación del predio, sumado a la inminente finalización de la ampliación de la Ruta 22 facilitará el abastecimiento a la demanda del sector industrial que se proyecta en el lugar. La obra eléctrica global, ampliará la capacidad de suministro de energía y tiene por objetivo dar respuesta al crecimiento de la demanda a mediano y largo plazo de toda la localidad.
La jefa comunal indicó que “la obra tiene una proyección de 20 años y tenemos mucha ilusión y esperanza en esto, ya que hoy estamos muy ajustados por todos los barrios que van surgiendo, la parte productiva e industrial que viene, y es una obra que realmente puede generar que Senillosa siga creciendo y desarrollándose”.
Por su parte, el titular de la Upefe, Jorge Ferrería, puntualizó que “la restricción presupuestaria nos impide llevar el ritmo de obra que quisiéramos, pero somos conscientes de la situación en la que estamos, entre la pandemia y la crisis económica, por ello ponemos todo el esfuerzo para poder terminarla en diciembre, que es el plazo que tenemos previsto. El objetivo es garantizar la continuidad de la obra, que no se ha paralizado por la pandemia”.
En tanto, el presidente del EPEN, Francisco Zambon, indicó que “la estación transformadora tiene la obra civil avanzada, como el gran muro perimetral; hasta aquí llega la línea de 33 kilovoltios que viene desde Arroyito, y se vinculará al sistema de distribución existente de Senillosa”.
Explicó que el financiamiento de la obra lo realiza la Provincia a través de la Upefe y que requirió una inversión de 190 millones de pesos. “El plazo oficial de finalización es en diciembre de este año, y esperamos poder llegar a tiempo si logramos incrementar aún más el ritmo de obra, que tiene un avance del 18 por ciento” finalizó Zambon.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.