
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La secretaría General y Servicios Públicos, a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), avanza con la obra de abastecimiento eléctrico para Senillosa, que permitirá multiplicar por cuatro la potencia disponible en la localidad, con una proyección de crecimiento de la demanda a veinte años.
A mediados del año pasado se firmó el contrato para la ejecución de la obra, que técnicamente implica la ampliación de la estación transformadora de Arroyito, el tendido de 21 kilómetros de líneas en 33 kilovoltios desde dicha estación hacia el centro de la ciudad, y la construcción de una nueva estación transformadora con capacidad de diez megavatios, cercana al Parque Industrial.
Días atrás, autoridades de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y del EPEN, junto a la intendenta Patricia Fernández, recorrieron la obra para supervisar los avances en la nueva subestación transformadora.
La ubicación del predio, sumado a la inminente finalización de la ampliación de la Ruta 22 facilitará el abastecimiento a la demanda del sector industrial que se proyecta en el lugar. La obra eléctrica global, ampliará la capacidad de suministro de energía y tiene por objetivo dar respuesta al crecimiento de la demanda a mediano y largo plazo de toda la localidad.
La jefa comunal indicó que “la obra tiene una proyección de 20 años y tenemos mucha ilusión y esperanza en esto, ya que hoy estamos muy ajustados por todos los barrios que van surgiendo, la parte productiva e industrial que viene, y es una obra que realmente puede generar que Senillosa siga creciendo y desarrollándose”.
Por su parte, el titular de la Upefe, Jorge Ferrería, puntualizó que “la restricción presupuestaria nos impide llevar el ritmo de obra que quisiéramos, pero somos conscientes de la situación en la que estamos, entre la pandemia y la crisis económica, por ello ponemos todo el esfuerzo para poder terminarla en diciembre, que es el plazo que tenemos previsto. El objetivo es garantizar la continuidad de la obra, que no se ha paralizado por la pandemia”.
En tanto, el presidente del EPEN, Francisco Zambon, indicó que “la estación transformadora tiene la obra civil avanzada, como el gran muro perimetral; hasta aquí llega la línea de 33 kilovoltios que viene desde Arroyito, y se vinculará al sistema de distribución existente de Senillosa”.
Explicó que el financiamiento de la obra lo realiza la Provincia a través de la Upefe y que requirió una inversión de 190 millones de pesos. “El plazo oficial de finalización es en diciembre de este año, y esperamos poder llegar a tiempo si logramos incrementar aún más el ritmo de obra, que tiene un avance del 18 por ciento” finalizó Zambon.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.