
Industria minera donó kits para testeos de COVID-19
Es una acción de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) con una significación de más de 275 millones de pesos.
Empresas29/04/2020
La decisión se tomó en el marco de la emergencia epidemiológica, comprometiéndose como sector, dando su mayor esfuerzo. Para la CAEM “el momento actual requiere de la colaboración colectiva, y deseamos hacer nuestro aporte. Son momentos de sumar y de asumir responsabilidades por Argentina”.
El acompañamiento se generó con las donaciones de kits para la detección del COVID-19 (RT-PCR Kit y RNA extraction kits) equivalentes a 214.250 testeos, y de insumos médicos y alimentos a través de Cáritas y Cruz Roja, por un monto total de más de 278 millones de pesos.
Alberto Carlocchia, presidente de CAEM destacó que “en este contexto adverso, son momentos de unirnos como argentinos y poner lo mejor de nosotros”.
CAEM agradeció el liderazgo de Veladero y Barrick Gold en esta iniciativa, quienes además de una importante contribución económica, realizaron la coordinación y gestión de la compra de los kits.
La acción se completó con el valioso aporte de los siguientes asociados: Cerro Vanguardia, Yamana Gold, Minera Santa Cruz, Glencore Pachon, SSR Mining Puna Operaciones, Minera Triton, Pan American Silver Argentina,Eramine Sudamerica, Minera Don Nicolás, Argentina Fortescue, Cámara Minera de San Juan, GEMERA.
Asimismo, se donaron casi 3 millones de pesos, en forma proporcional, a Cruz Roja y Cáritas con el aporte de CAEM y los asociados Patagonia Gold, Mansfield, Minera Exar y Cámara Minera de Rio Negro (CAMIR).
Los kits de detección mencionados podrán ser utilizados en todo el país y, en especial, en las provincias mineras, según los criterios que dictaminen las autoridades.
Actualmente, las empresas trabajan en forma activa y coordinada con los Comités de Emergencia de las distintas provincias y comunidades para colaborar con la protección de su población.



La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Moody's elevó la calificación crediticia de YPF como emisor en moneda local
Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

“En el Norte veíamos un gasoducto que decía ‘gas a Chile’, pero muchas localidades no tenían el servicio”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa y destacó la importancia de la obra que ejecuta Hidenesa en la región del Alto Neuquén.

Acuerdo YPF–Eni: Horacio Marín proyecta US$ 300.000 millones en exportaciones (y 50.000 nuevos empleos)
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que el acuerdo firmado con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, basado en el gas de Vaca Muerta, podría generar US$ 300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"
El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Nación postergó para después de las elecciones la privatización de las represas hidroeléctricas
La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.



