
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Distintas actividades y servicios de la industria petrolera y gasífera deberán cumplirlo ante la pandemia de coronavirus.
Noticias11/05/2020El gobierno neuquino basó la medida en los términos y condiciones que establece el gobierno nacional. La resolución 024/20 está firmada por el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, y la ministra de Salud, Andrea Peve.
Allí se dispone que el protocolo “podrá ser suspendido total o parcialmente por la máxima autoridad sanitaria provincial, conforme a la evolución epidemiológica de la pandemia Covid-19, debiendo comunicar de inmediato tal decisión al ministerio Jefatura de Gabinete”, que resolverá al respecto.
La norma invita a municipios, cámaras empresarias y organizaciones gremiales del sector a colaborar en el monitoreo y supervisión del cumplimiento del protocolo.
Las actividades autorizadas son las relacionadas a mantener la extracción de petróleo y gas y sus servicios. Dentro de ellas se encuentran la operación de yacimientos; mantenimiento correctivo; mantenimiento preventivo en los casos que sea estrictamente necesario para seguir operando con seguridad; pulling; pruebas de seguridad para pozos; operaciones para abandono de pozos; montaje y desmontaje de aparato individual de bombero, puentes de producción; operación y mantenimiento; y transporte de crudo y agua de producción en camiones.
También se encuentran autorizados los trabajos necesarios por condiciones de seguridad de procesos; servicios de comida y limpieza para el personal; servicio de enfermería y medicina en sitio; operaciones de limpieza de pozo; perforación/workover/fracturas y completación de pozos y sus servicios relacionados; y obras destinadas a la ejecución de ductos para la evacuación de hidrocarburos gaseosos, líquidos y agua de producción (ductos).
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.