
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Guillermo Pereyra, jefe del Sindicato de Petroleros, realizó la presentación judicial para impedir el tránsito por uno de los tres pasos recientemente autorizados por la Dirección de Migraciones en la Patagonia.
Noticias23/06/2020El amparo judicial fue presentado por el líder del Sindicato de Petroleros Guillermo Pereyra con el objetivo de evitar el ingreso de chilenos asintomáticos de Covid-19 por uno de los tres pasos recientemente autorizados por la Dirección de Migraciones en la Patagonia.
En el escrito presentado por Pereyra señala: “Solicito se ordene cautelarmente la suspensión de los efectos del acto administrativo en cuestión, específicamente se suspenda el tránsito de ciudadanos y residentes en la República de Chile, entre el pasos fronterizos de Cardenal Samoré (Argentina) y Chile”.
El gremialista y ex senador nacional neuquino objetó la Disposición 2437/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial, que “autoriza de forma excepcional y a condición de reciprocidad, el tránsito de ciudadanos y residentes en la REPÚBLICA DE CHILE, en tanto que por su nacionalidad y categoría migratoria no precisen visación consular alguna salvo acuerdos bilaterales vigentes, entre los pasos fronterizos de Cardenal Samore, Huemules y el Paso Integración Austral, siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den pleno cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional”.
El neuquino explicó que esa disposición es “arbitraria e ilegal” y su aplicación “afecta diversos derechos constitucionales”.
Por su parte, desde el Gobierno nacional aclararon que la medida no es nueva. “Se ratificó una decisión que ya estaba, que lo que hace es garantizar el tránsito país-país”, explicó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, en diálogo con el canal TN. A su vez, la funcionaria aclaró que esto se hace dado que hay ciudades fronterizas que quedan aisladas si no se transita por rutas chilenas.
Con esta medida un ciudadano chileno puede pasar por territorio argentino para ir a otra localidad chilena si no tiene otro camino. Pero previamente deberá pedir autorización al consulado argentino y justificar la solicitud. Incluso, cabe la posibilidad de que sea escoltado por fuerzas de seguridad. “Esto no significa que un chileno puede entrar al país”, insistió Carignano.
En la fundamentación, Pereyra recordó que su pedido se realiza en el marco de una emergencia sanitaria nacional y que una demora en suspender la Disposición es “peligro” por el “avance desmesurado y acelerado” del nivel de contagio del Covid-19.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.