Energías Renovables: buscan armar una agenda de trabajo

La Cámara Argentina de Energías Renovables se reunió con la Secretaría de Energía del país para “sentar las bases" para la promoción del sector.

Noticias01/07/2020MartinMartin
cader lanzani

Representada por Santiago Sajaroff (presidente), Juan Manuel Alfonsín (vicepresidente), Oscar Balestro (Vocal) y Marcelo Álvarez (presidente del Comité de Energía Solar Fotovoltaica), la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) se reunió con Sergio Lanziani, titular de la Secretaría de Energía, para analizar el presente y futuro de las energías renovables en el país.

El encuentro se dio de manera presencial y en un clima de colaboración, lo que permitió sentar las bases para conformar una agenda de trabajo 2020 vinculada a la promoción del sector. Cabe resaltar que tanto los directivos de CADER como el Secretario de Energía compartieron la importancia de diversificar la matriz energética con fuentes limpias.

“Hubo coincidencia en trabajar la planificación del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión, un aspecto que consideramos fundamental e imprescindible para aumentar la participación de fuentes renovables de generación hacia futuro”, valoró Santiago Sajaroff, presidente de CADER.

En este sentido, el titular de CADER, remarcó: “Coincidimos en las posibilidades de desarrollo de las energías renovables basadas en la disponibilidad de recursos que tiene el país, el impacto positivo de los sectores industriales y de las economías locales”.

Por su parte, CADER planteó al titular de la Secretaría de Energía la necesidad potenciar la generación distribuida en las provincias, así como iniciativas vinculadas a las bioenergías, centrales mini-hidroeléctricas, y la energía solar térmica. Esto, además de implementar estrategias para la construcción de proyectos de mayor escala que incluyen a la tecnología eólica.

“Vamos a presentar ideas y propuestas a la Secretaría de Energía en línea con los temas que se trabajaron en la reunión”, resaltó Sajaroff. De hecho, la institución ya está convocando a sus más de 120 socios para sintetizar los requerimientos.

“Comentamos las realidades que inciden actualmente sobre nuestros asociados que están relacionadas con los proyectos en marcha y construcción. Por tal motivo nos comprometimos como cámara empresaria a realizar aportes que orienten en la solución de los problemas”, amplió Sajaroff.

  “Fue un encuentro muy positivo y confiamos que vamos a poder colaborar con las autoridades en el crecimiento de la actividad”, expresó Sajaroff.

Desde el punto de vista institucional, los directivos de CADER detallaron a Lanziani las gestiones que se están realizando para fomentar un crecimiento federal de las energías renovables en el país. Por caso, subrayaron el ciclo de webinars que permite conocer las perspectivas de todas las regiones del país.

Potencia instalada

Argentina alcanzó 3224 megavatios de potencia instalada, conformada por 2099 MW eólicos, 496 mini-hidráulicos, 459 fotovoltaicos, y 170 de bioenergía (biomasa y biogás).

Generación Distribuida

De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía de la Nación existen 500 proyectos de generación distribuida solicitados en el marco de la Ley 27.424, que suman 5.536 kW, con reserva de potencia aprobada, es decir, con prefactibilidad autorizada por el ente distribuidor.

De ese total, 148 proyectos por 1.701 kW, completaron la instalación y se convirtieron en Usuarios-Generadores, por lo que se encuentran inyectando energía limpia a la red a través de medidores bidireccionales.  

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto
figueroa 1

Figueroa firmó un acuerdo energético para llevar el gas a Brasil

Redacción
03/11/2025

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.