
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presenta nuevo comité interno de trabajo que permitirá analizar oportunidades de crecimiento de la cadena de valor local del sector de las energías limpias.
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presenta nuevo comité interno de trabajo que permitirá analizar oportunidades de crecimiento de la cadena de valor local del sector de las energías limpias.
Las inscripciones ya están abiertas para el cursado que comienza el próximo 14 de septiembre.
En el marco de su Plan Global de Ecoeficiencia 2016-2020, la entidad concretó un acuerdo de compra de energía limpia a partir de aerogeneradores.
La Cámara Argentina de Energías Renovables se reunió con la Secretaría de Energía del país para “sentar las bases" para la promoción del sector.
Por el contexto actual que se vive, más otros acuerdos sectoriales, es que se definió una nueva fecha.
Destacan su rápido crecimiento para contar hoy con más de mil integrantes de más de 90 países.
Quieren reformar su estatuto para aportar como “independiente” a la ya incipiente diversificación de la economía provincial a través de energías limpias.
En ocasión de la Semana Europea contra la Pobreza Energética, le recordó que seis millones de personas en España (15% de la población) se declara incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante la estación fría.
El Banco de Desarrollo Alemán KFW concretó el desembolso de un préstamo corporativo para Genneia que construirá sus proyectos eólicos Pomona II y Chubut Norte II.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.