
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Las inscripciones ya están abiertas para el cursado que comienza el próximo 14 de septiembre.
NoticiasLa Fundación YPF dictará cursos de capacitación en profesiones técnicas destinadas a mujeres y varones mayores de 18 años de las ciudades de Neuquén, Plaza Huincul y Allen. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de septiembre, en tanto que el dictado de clases inicia el 14 del mismo mes.
Los interesados deberán ingresar a la página web de la fundación (click aquí) donde podrán encontrar toda la información. No hace falta tener conocimientos previos. Los cupos son limitados.
En Neuquén se podrá cursar Instrumentación Industria y Automatización para la Eficiencia Energética y Energías Renovables. En Plaza Huincul estará disponible un curso de Instrumentación Industrial e Instalaciones Eléctricas y para la localidad rionegrina de Allen están disponibles todos los anteriormente nombrados. Todos estarán acompañadas por un módulo comentario de Salud y Seguridad en el Trabajo.
La modalidad de capacitación será en un aula virtual a través de la plataforma educativa digital Fundación YPF LAB. Desde la petrolera precisaron que quienes cursen tendrán el acompañamiento de docentes para interactuar y consultar además de prepararse para las prácticas que se realizarán cuando se regrese a las aulas.
A través de la plataforma digital educativa de la fundación, también se pueden acceder a otras capacitaciones que son 100% virtuales con modalidades de cursado autoadministrado, que tiene flexibilidad en los tiempos.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.