
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Representada por Santiago Sajaroff (presidente), Juan Manuel Alfonsín (vicepresidente), Oscar Balestro (Vocal) y Marcelo Álvarez (presidente del Comité de Energía Solar Fotovoltaica), la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) se reunió con Sergio Lanziani, titular de la Secretaría de Energía, para analizar el presente y futuro de las energías renovables en el país.
El encuentro se dio de manera presencial y en un clima de colaboración, lo que permitió sentar las bases para conformar una agenda de trabajo 2020 vinculada a la promoción del sector. Cabe resaltar que tanto los directivos de CADER como el Secretario de Energía compartieron la importancia de diversificar la matriz energética con fuentes limpias.
“Hubo coincidencia en trabajar la planificación del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión, un aspecto que consideramos fundamental e imprescindible para aumentar la participación de fuentes renovables de generación hacia futuro”, valoró Santiago Sajaroff, presidente de CADER.
En este sentido, el titular de CADER, remarcó: “Coincidimos en las posibilidades de desarrollo de las energías renovables basadas en la disponibilidad de recursos que tiene el país, el impacto positivo de los sectores industriales y de las economías locales”.
Por su parte, CADER planteó al titular de la Secretaría de Energía la necesidad potenciar la generación distribuida en las provincias, así como iniciativas vinculadas a las bioenergías, centrales mini-hidroeléctricas, y la energía solar térmica. Esto, además de implementar estrategias para la construcción de proyectos de mayor escala que incluyen a la tecnología eólica.
“Vamos a presentar ideas y propuestas a la Secretaría de Energía en línea con los temas que se trabajaron en la reunión”, resaltó Sajaroff. De hecho, la institución ya está convocando a sus más de 120 socios para sintetizar los requerimientos.
“Comentamos las realidades que inciden actualmente sobre nuestros asociados que están relacionadas con los proyectos en marcha y construcción. Por tal motivo nos comprometimos como cámara empresaria a realizar aportes que orienten en la solución de los problemas”, amplió Sajaroff.
“Fue un encuentro muy positivo y confiamos que vamos a poder colaborar con las autoridades en el crecimiento de la actividad”, expresó Sajaroff.
Desde el punto de vista institucional, los directivos de CADER detallaron a Lanziani las gestiones que se están realizando para fomentar un crecimiento federal de las energías renovables en el país. Por caso, subrayaron el ciclo de webinars que permite conocer las perspectivas de todas las regiones del país.
Potencia instalada
Argentina alcanzó 3224 megavatios de potencia instalada, conformada por 2099 MW eólicos, 496 mini-hidráulicos, 459 fotovoltaicos, y 170 de bioenergía (biomasa y biogás).
Generación Distribuida
De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía de la Nación existen 500 proyectos de generación distribuida solicitados en el marco de la Ley 27.424, que suman 5.536 kW, con reserva de potencia aprobada, es decir, con prefactibilidad autorizada por el ente distribuidor.
De ese total, 148 proyectos por 1.701 kW, completaron la instalación y se convirtieron en Usuarios-Generadores, por lo que se encuentran inyectando energía limpia a la red a través de medidores bidireccionales.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.