
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Representada por Santiago Sajaroff (presidente), Juan Manuel Alfonsín (vicepresidente), Oscar Balestro (Vocal) y Marcelo Álvarez (presidente del Comité de Energía Solar Fotovoltaica), la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) se reunió con Sergio Lanziani, titular de la Secretaría de Energía, para analizar el presente y futuro de las energías renovables en el país.
El encuentro se dio de manera presencial y en un clima de colaboración, lo que permitió sentar las bases para conformar una agenda de trabajo 2020 vinculada a la promoción del sector. Cabe resaltar que tanto los directivos de CADER como el Secretario de Energía compartieron la importancia de diversificar la matriz energética con fuentes limpias.
“Hubo coincidencia en trabajar la planificación del sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión, un aspecto que consideramos fundamental e imprescindible para aumentar la participación de fuentes renovables de generación hacia futuro”, valoró Santiago Sajaroff, presidente de CADER.
En este sentido, el titular de CADER, remarcó: “Coincidimos en las posibilidades de desarrollo de las energías renovables basadas en la disponibilidad de recursos que tiene el país, el impacto positivo de los sectores industriales y de las economías locales”.
Por su parte, CADER planteó al titular de la Secretaría de Energía la necesidad potenciar la generación distribuida en las provincias, así como iniciativas vinculadas a las bioenergías, centrales mini-hidroeléctricas, y la energía solar térmica. Esto, además de implementar estrategias para la construcción de proyectos de mayor escala que incluyen a la tecnología eólica.
“Vamos a presentar ideas y propuestas a la Secretaría de Energía en línea con los temas que se trabajaron en la reunión”, resaltó Sajaroff. De hecho, la institución ya está convocando a sus más de 120 socios para sintetizar los requerimientos.
“Comentamos las realidades que inciden actualmente sobre nuestros asociados que están relacionadas con los proyectos en marcha y construcción. Por tal motivo nos comprometimos como cámara empresaria a realizar aportes que orienten en la solución de los problemas”, amplió Sajaroff.
“Fue un encuentro muy positivo y confiamos que vamos a poder colaborar con las autoridades en el crecimiento de la actividad”, expresó Sajaroff.
Desde el punto de vista institucional, los directivos de CADER detallaron a Lanziani las gestiones que se están realizando para fomentar un crecimiento federal de las energías renovables en el país. Por caso, subrayaron el ciclo de webinars que permite conocer las perspectivas de todas las regiones del país.
Potencia instalada
Argentina alcanzó 3224 megavatios de potencia instalada, conformada por 2099 MW eólicos, 496 mini-hidráulicos, 459 fotovoltaicos, y 170 de bioenergía (biomasa y biogás).
Generación Distribuida
De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía de la Nación existen 500 proyectos de generación distribuida solicitados en el marco de la Ley 27.424, que suman 5.536 kW, con reserva de potencia aprobada, es decir, con prefactibilidad autorizada por el ente distribuidor.
De ese total, 148 proyectos por 1.701 kW, completaron la instalación y se convirtieron en Usuarios-Generadores, por lo que se encuentran inyectando energía limpia a la red a través de medidores bidireccionales.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.