
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presenta nuevo comité interno de trabajo que permitirá analizar oportunidades de crecimiento de la cadena de valor local del sector de las energías limpias.
Noticias12/11/2020La Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presentó un nuevo comité interno de trabajo. Se trata del comitécuyo objetivo principal será demostrar fehacientemente que la Industria Nacional pueda aprovechar su potencial, desarrollando una mayor competitividad a partir de los programas de incentivos a la integración nacional y sustitución de importaciones.
La intención es fomentar una integración inteligente con la tecnología importada, trabajando en equipo con las firmas asociadas y los actores involucrados tales como las Provincias, el Gobierno Nacional, Universidades, Cámaras empresarias y asociaciones asociadas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros.
El comité convocará a las primeras reuniones para trazar la agenda en los próximos días. Rubén Sánchez Perco, representante de Sidergy, y Oscar Balestro, Presidente de Emprendimientos Energéticos y Desarrollos (EEDSA), serán coodinadores del comité de Industria Nacional.
La propuesta apunta a ponderar de manera eficaz y competitiva los productos y servicios manufacturados y elaborados para el sector de las energías renovables.
De esta manera, CADER busca alcanzar un sendero de integración incremental que permita acceder de manera escalonada a beneficios fiscales simplificados que incentiven un desarrollo industrial local creciente.
Estas acciones ampliarán la generación de empleo y la sustitución de importaciones.
Debido a la escasez de financiamiento externo, CADER trabajará en conjunto con el Comité de Financiamiento para alcanzar una ingeniería financiera en moneda nacional, sustentable y competitiva entre otras alternativas, como con los entes multilaterales de crédito.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.