
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presenta nuevo comité interno de trabajo que permitirá analizar oportunidades de crecimiento de la cadena de valor local del sector de las energías limpias.
Noticias12/11/2020La Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presentó un nuevo comité interno de trabajo. Se trata del comitécuyo objetivo principal será demostrar fehacientemente que la Industria Nacional pueda aprovechar su potencial, desarrollando una mayor competitividad a partir de los programas de incentivos a la integración nacional y sustitución de importaciones.
La intención es fomentar una integración inteligente con la tecnología importada, trabajando en equipo con las firmas asociadas y los actores involucrados tales como las Provincias, el Gobierno Nacional, Universidades, Cámaras empresarias y asociaciones asociadas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros.
El comité convocará a las primeras reuniones para trazar la agenda en los próximos días. Rubén Sánchez Perco, representante de Sidergy, y Oscar Balestro, Presidente de Emprendimientos Energéticos y Desarrollos (EEDSA), serán coodinadores del comité de Industria Nacional.
La propuesta apunta a ponderar de manera eficaz y competitiva los productos y servicios manufacturados y elaborados para el sector de las energías renovables.
De esta manera, CADER busca alcanzar un sendero de integración incremental que permita acceder de manera escalonada a beneficios fiscales simplificados que incentiven un desarrollo industrial local creciente.
Estas acciones ampliarán la generación de empleo y la sustitución de importaciones.
Debido a la escasez de financiamiento externo, CADER trabajará en conjunto con el Comité de Financiamiento para alcanzar una ingeniería financiera en moneda nacional, sustentable y competitiva entre otras alternativas, como con los entes multilaterales de crédito.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.