Neuquén participó del ciclo “Diálogos bilaterales en torno al futuro de la energía”

La actividad, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en Argentina (AmCham), contó con la participación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.

Noticias25/08/2020MartinMartin
alejandro monteiro

El ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro, participó el pasado lunes del encuentro titulado “Diálogos bilaterales en torno al futuro de la energía”, organizado por AmCham (la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina). En la oportunidad, se abordó la situación y las características de la actividad hidrocarburífera en la cuenca neuquina, con énfasis en la formación Vaca Muerta.

La presentación contuvo varios ejes que abarcaron: las características de la cuenca, las posibilidades de producción de hidrocarburos en la provincia para desarrollar y abastecer el mercado local y para generar una plataforma de exportación para los próximos años, que permitiría generar divisas para el país.

En primera instancia el ministro hizo un repaso histórico de la actividad, destacando el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales y los resultados en la producción para la provincia y su impacto al nivel país.

También se refirió al escenario pos pandemia; dijo que éste “será más exigente, los mercados serán más competitivos, aspectos que requieren que todos los sectores de la industria realicen mejor las cosas para lograr que el capital se invierta en nuestro país, con precios de hidrocarburos con costos bajos, una demanda que llevará su tiempo en normalizarse”.

En este punto, Monteiro enfatizó en la necesidad de sostener y respaldar los proyectos e inversiones planteados por las distintas compañías, lo que permitirá incrementar los niveles de exportación; habló de “un sistema impositivo adecuado en términos comparativos con los otros países productores de hidrocarburos con los que competimos: mayor reducción de los derechos de exportación, mecanismos de amortización acelerada y la devolución anticipada del IVA para lo que es exportaciones”.

En esta línea dijo que es necesario generar mecanismos para otorgar permisos firmes de exportación para líquidos, como gas – luego de abastecido el mercado interno-; y la libre disponibilidad de divisas que generen los saldos exportables de hidrocarburos.

Por último, y para garantizar el desarrollo del mercado interno, señaló la necesidad de “ampliar la infraestructura de transporte existente en el país”, que permitiría ampliar la producción.

Planteados los ejes, el ministro subrayó la necesidad de trabajar en conjunto todos los sectores de la industria y garantizando continuidad a las políticas que se instrumenten “podemos desarrollar el sector generando muchos beneficios para todo el país“.

Cabe destacar que en el encuentro también expusieron la subsecretaria adjunta para Asia y América del Departamento de Energía de Estados Unidos, Elizabeth Urbanas y el ministro de Hidrocarburos y Minas de la provincia de Chubut; Martin Cerdá.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto