Vientos Neuquinos será el primer parque eólico

Con la voluminosa llegada de las primeras aspas que se instalarán en Bajada Colorada, la provincia empieza a “cristalizar” importantes proyectos renovables.

Noticias18/12/2019
vientosTAPA

"Fue diseñado y desarrollado en sus comienzos por técnicos y profesionales neuquinos”, manifestó José Brillo, presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI NQN SEP).

Vientos Neuquinos está emplazado cercano a la localidad de Picún Leufú, allí funcionarán 29 aerogeneradores y su puesta en marcha se estipuló para marzo de 2020. El cinematográfico traslado de las gigantes piezas que son parte importante del equipamiento, motivó un operativo especial nocturno. Se movilizan en forma lenta y con custodia, y ni bien llegan al puerto de San Antonio Este (Río Negro) parten rumbo a esas geografías neuquinas.

Este emprendimiento eólico está en plena construcción, es impactante desde donde se lo observe ya que las aspas miden de 50 a 70 metros de longitud y serán sostenidas por enormes torres de cemento (que se producen en Allen). La concesionaria es la compañía The AES Corporation, que también tiene el manejo de la represa y central hidroeléctrica Alicurá.

Brillo recordó que "este proyecto se inició con una capacidad programada de 80 MW (megavatios), el cual se amplió a 100 MW ya que la empresa consiguió apoyatura económica con un crédito de US$ 122,6 Millones (un porcentaje importante involucra al parque eólico) que avaló este año la Agencia Financiera del Gobierno de los Estados Unidos, OPIC".

“La radicación de energías renovables es importante para la provincia de Neuquén porque permite preservar el medio ambiente e intentar cumplir con la matriz energética que establece un 20 por ciento de energías renovables para el año 2025”, recordaba Brillo en cada presentación sobre el tema.

Desde el año 2010 la provincia de Neuquén puso a consideración de inversionistas cerca de 60.000 hectáreas –entre fiscales y privadas- para energía eólica. Fue a través del Decreto N° 1837/09 de “reserva” permanente, y con fines de utilidad pública.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto
figueroa 1

Figueroa firmó un acuerdo energético para llevar el gas a Brasil

Redacción
03/11/2025

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.