El Banco Mundial aceptó extender el PERMER II

La Secretaría de Energía de la Nación confirmó la prórroga hasta junio de 2022 el plazo del préstamo para el Programa Energías Renovables en Mercados Rurales II (PERMER), cuyo monto total es de 170 millones de dólares.

Noticias13/11/2020MartinMartin
paneles solares

El secretario Darío Martínez, quien impulsó las gestiones ante los representantes del Banco Mundial junto al subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Santiago Yanotti, expresó que “estamos contentos por haber acordado la extensión del crédito. El PERMER es un programa muy importante, que nos va a permitir llegar a miles de argentinos y argentinas de todas las regiones rurales más vulnerables que tienen problemas de acceso a la red de energía".

El PERMER II es un programa que permite realizar proyectos energéticos en las regiones rurales más vulnerables del país, que hoy no cuentan con acceso al suministro eléctrico por la falta de la instalación necesaria para acceder a la red.

“La profundización de la pandemia nos demostró que llegar a esos sectores es más importante que nunca,” señaló el secretario de Energía.

Con este programa se propone energizar hogares, escuelas, postas sanitarias y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que hoy no cuentan con acceso al sistema interconectado, mediante la instalación de equipos fotovoltaicos. Del mismo modo, apunta a conectar a poblaciones regionales, a través de mini y micro redes de generación fotovoltaicas, eólicas e hidráulicas. A través del programa también se desarrollarán energías renovables en las zonas de los Parque Nacionales, en los sectores donde no se pueda acceder a través de la red eléctrica tradicional.

El contrato del PERMER II se firmó en octubre de 2015 con vencimiento el último día octubre de 2020, aunque tuvo un alto nivel de subejecución entre 2016 y 2019, ya que durante ese período se utilizó sólo el 15 por ciento de los recursos destinados para el desarrollo energético rural.

Los objetivos planteados desde la Secretaría de Energía son los de consolidar la mesa federal del PERMER, para que las decisiones se tomen con perspectiva regional; avanzar con la erradicación de la pobreza energética nacional; estudio y análisis de la eficacia del programa, en vista al nuevo PERMER III, que haría foco en el acceso al agua y en las economías productivas regionales; y fortalecer la articulación con los Ministerios de Educación (escuelas), de Salud (CAPS), de Agricultura, Ganadería y Pesca (usos productivos) y de Ambiente y Desarrollo Sostenible (parques nacionales).

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.