El Plan Gas.Ar, punto por punto

Fue puesto en marcha este lunes, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial e incrementará la recaudación en US$ 3.486 millones y generará miles de empleos.

Noticias16/11/2020MartinMartin
plan gas

El Plan Gas.Ar puesto en marcha hoy por el Gobierno a partir del decreto 892/2020 publicado en el Boletín Oficial aumentará la recaudación impositiva para la Nación, las provincias y los municipios en US$ 3.486 millones y generará miles de puestos de trabajo.

De acuerdo con la información suministrada por el Gobierno, estos son los puntos principales del plan:

- Se prevé la sustitución de importaciones de 30.804 millones de metros cúbicos, generando un ahorro de divisas por unos US$ 9.274 millones y un ahorro fiscal de US$ 2.574 millones hasta 2024.

- Se estima un incremento en la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal de US$ 3.486 millones con participación equitativa de todas las regiones productoras.

- Generará miles de puestos de trabajo para operar equipos de perforación y sets de fractura y dimanizará la actividad de pymes y empresas de servicios vinculadas al sector.

- Con el nuevo esquema el costo fiscal total será de US$ 5.062 millones, lo que permitirá un ahorro fiscal total de US$ 2.574 millones.

- El programa incentiva la inversión y la producción de gas para satisfacer la demanda interna con gas argentino.

- Potencia la generación de empleo y el desarrollo en las regiones productoras, tanto de sus pymes y empresas regionales como del resto de la industria y la tecnología nacional.

- Se protege los derechos de los usuarios y consumidores actuales y futuros.

- Garantiza los puestos de trabajo en la cadena de producción, promoviendo el desarrollo agregado nacional en la cadena de valor de toda la industria gasífera.

- Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos, y genera certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución.

- Contribuye a una balanza energética superavitaria a los objetivos fiscales del Gobierno.

- Revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 30.000 millones de metros cúbicos de gas y trabajo importado, incrementando el Valor Agregado Nacional en empleo, trabajo para las pymes y empresas regionales, productos y servicios de industria y tecnología argentina.

- Da previsibilidad de precio y plazo contractual a los productores, normalizando un mercado de gas que en los últimos años presentaba severas distorsiones, para satisfacer en forma eficiente la demanda de todos los segmentos.

- Permite armonizar la situación entre el precio necesario que fomenta inversiones con la tarifa que puede afrontar el usuario residencial.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto