
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El gobernador Omar Gutiérrez y ministros del gabinete provincial se reunieron con representantes de las cámaras y sindicatos del rubro petrolero para consensuar un acuerdo que permita dar salida a la situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores del sector hidrocarburífero: utilización de empresas de servicios eventuales y de otras provincias y la dificultad de las pymes para afrontar la primera cuota del bono de 30 mil pesos (acuerdo para la sustentabilidad) y la segunda cuota del sueldo anual complementario.
Del encuentro, que se desarrolló de modo virtual, participaron referentes de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH); la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope); la Cámara Empresarial y Comercial de Rincón de los Sauces; integrantes de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (Fecene); del Sindicato de Petroleros Privados, y los gerentes de Recursos Humanos de todas las empresas operadoras de la cuenca neuquina.
En esa ocasión, Omar Gutiérrez aseguró que su gobierno buscará “la aceleración del desarrollo de la cuenca neuquina” por lo que “es muy importante que lo hagamos con la gente adentro y que las reglas estén más claras que nunca. Cuanto más coordinados estemos, más previsibles vamos a poder ser a los inversores nacionales e internacionales que vienen a trabajar a nuestra provincia”.
Gutiérrez señaló que el sector energético neuquino junto al desarrollo de la cuenca neuquina es el “primero en ponerse de pie el año que viene, recuperar y superar los indicadores que tenía antes de la pandemia, por lo que no desperdiciemos esta oportunidad”. Por último, sostuvo: “acordemos y ejecutemos porque en la medida que así sea, más rápido vamos a ampliar la masa de distribución de recursos que es la producción. Los convoco a un último esfuerzo: les pido solidaridad, armonía, y tranquilidad; la mejor manera de tener un buen 2021, es terminar de la mejor manera este año”.
En la oportunidad, tanto la CEPH como Ceope, se comprometieron en los próximos días a mantener reuniones con el sindicato y con las cámaras que integran Fecene, para conocer en detalle las situaciones presentadas con las diferentes empresas, y continuar con los encuentros a fin de resolver el pago de aguinaldo y bono y la regularización del contrato de empresas locales.
Otro tema planteado durante el encuentro, fue la revisión del último protocolo para las actividades y servicios de la industria hidrocarburífera, bajo los términos y condiciones establecidos por el gobierno provincial ante la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus (COVID-19); al respecto se anticipó que se trabaja con el ministerio de Salud, para su actualización.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.