Promueven la producción de hidrocarburos convencionales

El gobierno neuquino lanzó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial. El gobernador destacó la contratación de empresas y de empleo local.

Noticias Por: Martin 17 de junio de 2021
petróleo y gas

El gobierno de la provincia del Neuquén puso en vigencia el Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial, cuyo objetivo principal es la recuperación de la producción y el nivel de la actividad en reservorios convencionales, lo que le brindará sustentabilidad al sector con un mayor nivel de empleo y volumen de negocios.

Lo hizo a través del Decreto 2021-913, que también contempla herramientas para el cierre definitivo de aquellos pozos que por razones técnicas o económicas no tengan posibilidades de ser reactivados, lo que garantizará la preservación del medio ambiente y la seguridad.

El gobernador Omar Gutiérrez explicó que “es un programa que establece un incentivo económico, un crédito fiscal de hasta el 50 por ciento de inversión que puede utilizarse como pago a cuenta de un impuesto provincial, que es el impuesto a los Ingresos Brutos”.

“Este plan también contempla y garantiza algo que para nosotros es muy importante”, dijo y subrayó: “La contratación de empresas y de empleo local”. Recordó que “la pandemia nos hizo perder 15 mil puestos de trabajo, pero en lo que va del año ya hemos recuperado 6 mil”.

“Este plan busca generar el incremento de la producción convencional e incentivar el desarrollo de nuestras cuencas para que acompañen al desarrollo de Vaca Muerta”, expresó el gobernador.

Los plazos

El ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que las empresas deberán presentar un plan de reactivación ante la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, dentro de los 30 días posteriores a la publicación del decreto en el Boletín Oficial, es decir desde este miércoles. Por su parte, la autoridad de aplicación, va a disponer de otros 30 días más para analizarlo, aprobarlo o rechazarlo según sea el caso.

El programa viene a darle respuesta a una situación que se registra desde hace tiempo. Según registros del ministerio, la producción extraída de reservorios convencionales hace años registra una caída sostenida, el petróleo desde 1998 y el gas a partir de 2004.

La actividad convencional también se ve afectada en cuanto a cantidad de pozos perforados e inyectores de recuperación secundaria, para poner en marcha cada proyecto es necesario cumplir con una serie de condiciones técnicas y económicas.

Algo similar ocurre con el nivel de reservas provenientes de este tipo de reservorio, las certificaciones anuales presentadas por las empresas reflejan una disminución en los volúmenes.

Te puede interesar

Embarcaron en Alemania las turbinas para la represa de Nahueve

Fueron producidas en Austria. Las despacharon el 23 de marzo. Arribarán a Chile a mediados de abril. Ingresarán a Argentina por el paso Cristo Redentor y luego serán trasladadas hasta el norte neuquino en camiones de dimensiones especiales. Producirán 4.6 megavatios.

turbinas nahueve

Neuquén se encamina a construir su primer parque eólico provincial

La Secretaría de Energía de la Nación aprobó el modelo de contrato de abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable para el proyecto presentado por el gobierno provincial en la zona de Picún Leufú. Instruyó a CAMMESA a firmar contrato con ADI-NQN S.E.P. por una potencia contratada de 100 MW, a un valor de U$S 53,56 MWh.

parque eolico