
Lo decidió el Poder Ejecutivo por un plazo de 60 días o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio que está en discusión en el Congreso.

Lo decidió el Poder Ejecutivo por un plazo de 60 días o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio que está en discusión en el Congreso.

Las principales cámaras del sector cuestionaron la iniciativa que propone reducir del 10% al 5% el corte obligatorio del gasoil con biodiésel, y volvieron a pedir la prorroga de la normativa que vence el 12 de mayo próximo.

El Interbloque Federal liderado por Lavagna le solicitó a Sergio Massa, una sesión especial para el jueves 25 de este mes. La indefinición preocupa en varias provincias por el impacto económico del sector.

Verónica Geese, cofundadora de la Liga Bioenergética de Provincias, habla de las necesidades del desarrollo futuro de la industria, su rol en la lucha contra el cambio climático, la puja con los hidrocarburos y las condiciones para un sector más eficiente y competitivo.

Se fijaron nuevos precios de adquisición y se impusieron plazos máximos de treinta días corridos para que las petroleras abonen las facturas, entre otras cuestiones.

El pedido fue planteado por el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijoo, en una entrevista a la agencia Télam.

Ministros de Córdoba y Tucumán, provincias productoras de maíz y caña de azúcar, respectivamente, destacaron junto a empresarios de la cadena agroindustrial la perspectiva de mayor producción de biocombustibles en el país.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.