
Lo decidió el Poder Ejecutivo por un plazo de 60 días o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio que está en discusión en el Congreso.

Lo decidió el Poder Ejecutivo por un plazo de 60 días o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio que está en discusión en el Congreso.

Las principales cámaras del sector cuestionaron la iniciativa que propone reducir del 10% al 5% el corte obligatorio del gasoil con biodiésel, y volvieron a pedir la prorroga de la normativa que vence el 12 de mayo próximo.

El Interbloque Federal liderado por Lavagna le solicitó a Sergio Massa, una sesión especial para el jueves 25 de este mes. La indefinición preocupa en varias provincias por el impacto económico del sector.

Verónica Geese, cofundadora de la Liga Bioenergética de Provincias, habla de las necesidades del desarrollo futuro de la industria, su rol en la lucha contra el cambio climático, la puja con los hidrocarburos y las condiciones para un sector más eficiente y competitivo.

Se fijaron nuevos precios de adquisición y se impusieron plazos máximos de treinta días corridos para que las petroleras abonen las facturas, entre otras cuestiones.

El pedido fue planteado por el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijoo, en una entrevista a la agencia Télam.

Ministros de Córdoba y Tucumán, provincias productoras de maíz y caña de azúcar, respectivamente, destacaron junto a empresarios de la cadena agroindustrial la perspectiva de mayor producción de biocombustibles en el país.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.