
“Es fundamental sostener la actividad, es fundamental mantener la actividad”, dijo y agregó que “todo indica que se podría ir hacia ese esquema”, buscando limitar subas de combustibles.

“Es fundamental sostener la actividad, es fundamental mantener la actividad”, dijo y agregó que “todo indica que se podría ir hacia ese esquema”, buscando limitar subas de combustibles.

El líder sindical enfatizó esta postura durante la inauguración de un nuevo edificio de la delegación en Chos Malal. “Están en juego miles de puestos miles de trabajo”, remarcó.

(Gentileza IN Neuquén) Expresó sus ideas a pocos días de conocerse el anuncio del gobierno nacional por generar mayores inversiones en Vaca Muerta.

El ex gobernador neuquino dio una entrevista esta semana al programa radial “Mañanas en Red”. Dijo que la provincia lo necesita para salir del riesgo país y reactivar el sector petrolero ante la baja en la actividad.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.