
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
La coordinadora de Exploración de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Silvia Corral, dio a conocer los planes de manejo para las actividades Offshore propuestos por el gobierno.
Noticias27/06/2022La coordinadora de Exploración de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Silvia Corral, dio a conocer los planes de manejo para las actividades Offshore propuestos por el gobierno. En este sentido exhibió la iniciativa de fiscalización para la actividad sísmica y advirtió que “en la última década se realizaron 93.271 kilómetros de sísmica 2D por el desarrollo que tuvo la Cuenca Austral y 17.807 kilómetros cuadrados en 3D”. Frente a esto, aseveró que “toda esa actividad exploratoria se realizó sin registrarse ningún tipo de accidente, ni situación de contingencia asociados a esos proyectos”.
A su vez, explicó que “esta actividad no es nueva, se viene haciendo sísmica y pozos en el Mar Argentino desde hace años. Antes del 2010 llevábamos 306.000 kilómetros de sísmica 2D y más de 11.000 kilómetros cuadrados de sísmica 3D”, según precisó en el evento sobre la actividad Offshore organizado por el IAPG, el CAI y la AIDIS.
Por este motivo, Corral sostuvo que “los planes de manejo residen en controlar la actividad y verificar el plan de gestión ambiental con sus correspondientes programas, como así también la ejecución de los puntos enunciados en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”.
Corral se refirió a la situación del Offshore en Mar del Plata e indicó que “en este momento, tras la resolución del Juez de Cámara, la empresa (Equinor) ya estaría en condiciones de contratar los barcos y traerlos para adquirir la sísmica, habiendo cumplido primero con todos los requerimientos del estudio de impacto ambiental, para luego presentarse en la Dirección y solicitar el Permiso de Inicio de Actividades”.
Para la segunda instancia, la Dirección dispondrá canales de comunicación para informar sobre cualquier situación que pueda surgir. La operadora deberá entregar todas las auditorias, reportes diarios, incluso los de los observadores marinos, de forma diaria, excepto el shooting plan que deberá ser presentado una vez por semana. Todos los monitoreos deberán comunicarse mediante planillas.
Por último, una vez terminada la adquisición de la sísmica la operadora deberá presentar un informe final de todo el proyecto donde presente los planes efectuados, junto con las muestras de agua y temperatura, si existieron, para que luego la Dirección lo pueda compartir con los sectores involucrados.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.