
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La coordinadora de Exploración de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Silvia Corral, dio a conocer los planes de manejo para las actividades Offshore propuestos por el gobierno.
Noticias27/06/2022La coordinadora de Exploración de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Silvia Corral, dio a conocer los planes de manejo para las actividades Offshore propuestos por el gobierno. En este sentido exhibió la iniciativa de fiscalización para la actividad sísmica y advirtió que “en la última década se realizaron 93.271 kilómetros de sísmica 2D por el desarrollo que tuvo la Cuenca Austral y 17.807 kilómetros cuadrados en 3D”. Frente a esto, aseveró que “toda esa actividad exploratoria se realizó sin registrarse ningún tipo de accidente, ni situación de contingencia asociados a esos proyectos”.
A su vez, explicó que “esta actividad no es nueva, se viene haciendo sísmica y pozos en el Mar Argentino desde hace años. Antes del 2010 llevábamos 306.000 kilómetros de sísmica 2D y más de 11.000 kilómetros cuadrados de sísmica 3D”, según precisó en el evento sobre la actividad Offshore organizado por el IAPG, el CAI y la AIDIS.
Por este motivo, Corral sostuvo que “los planes de manejo residen en controlar la actividad y verificar el plan de gestión ambiental con sus correspondientes programas, como así también la ejecución de los puntos enunciados en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”.
Corral se refirió a la situación del Offshore en Mar del Plata e indicó que “en este momento, tras la resolución del Juez de Cámara, la empresa (Equinor) ya estaría en condiciones de contratar los barcos y traerlos para adquirir la sísmica, habiendo cumplido primero con todos los requerimientos del estudio de impacto ambiental, para luego presentarse en la Dirección y solicitar el Permiso de Inicio de Actividades”.
Para la segunda instancia, la Dirección dispondrá canales de comunicación para informar sobre cualquier situación que pueda surgir. La operadora deberá entregar todas las auditorias, reportes diarios, incluso los de los observadores marinos, de forma diaria, excepto el shooting plan que deberá ser presentado una vez por semana. Todos los monitoreos deberán comunicarse mediante planillas.
Por último, una vez terminada la adquisición de la sísmica la operadora deberá presentar un informe final de todo el proyecto donde presente los planes efectuados, junto con las muestras de agua y temperatura, si existieron, para que luego la Dirección lo pueda compartir con los sectores involucrados.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.