Minera canadiense construirá una nueva planta piloto de carbonato de litio en Salta

Alpha Lithium iniciará la ingeniería de detalle para construir la planta piloto en el proyecto Salar Tolillar. La planta se construirá y probará en un parque industrial de Salta y luego se llevará al sitio del proyecto.

Noticias19/07/2022RedacciónRedacción

litio salta

La minera canadiense Alpha Lithium comenzará a realizar la ingeniería de detalle para construir una planta piloto de litio en la provincia de Salta. Se trata del proyecto de exploración avanzada que lleva adelante en el Salar Tolillar, donde este año realizó perforaciones de pozos con buenos resultados. Además, inició el proceso para realizar la Evaluación Económica Preliminar (EEP) del proyecto, que tiene previsto una producción comercial de hasta 40.000 toneladas por año de carbonato de litio de alta pureza.

La compañía minera encargó el trabajo a la firma Imec Ingeniería 360°, que hará un diseño detallado de una planta piloto “completamente operativa” como paso previo a la construcción de una planta de producción de litio a gran escala, según indicó Alpha Lithium en un comunicado. La empresa contrató para supervisar todo el proceso de ingeniería a Mario Portillo, un experto en litio con pasado en Techint, que diseñó la planta de producción de carbonato de litio de Livent Corporation, que opera uno de los dos únicos proyectos en producción de litio de la Argentina.

El proyecto tiene una extensión de 27.500 hectáreas y está ubicado en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia donde está la mayor reserva del mundo de este mineral. La exploración comenzó en 2012 y la perforación exploratoria se inició en 2020. En junio de este año culminó la primera fase con 13 pozos completados. En la actualidad tiene activas cuatro plataformas de perforación. La compañía tiene previsto perforar otros cinco pozos más. En toda la fase de exploración los resultados preliminares del proyecto detectaron litio de alta calidad.  

Te puede interesar
MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
aog

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Redacción
03/09/2025

El Gobierno provincial, junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.