
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales, durante el mes de junio, se exportaron más de 1,5 millones barriles de petróleo desde la provincia del Neuquén, representando 19% de la producción provincial, por cerca de 164 millones de dólares a un precio promedio que rondó 109 USD/bbl.
Además, en lo que va del año, se acumularon envíos por 8,19 millones barriles, aumentando 222% respecto a lo observado al primer semestre de 2021. Lo que significó 796,8 millones de dólares.
Las empresas que realizaron los mayores envíos fueron: Petronas (488,8 mil barriles), Compañía de Hidrocarburo No Convencional (420,7 mil barriles), Vista Energy (382,5 mil barriles) y Shell Argentina (149,8 mil barriles).
Por su parte, las exportaciones de gas provincial alcanzaron los 53,1 MMm3, aproximadamente 1,9 MMm3/d, representando 2% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos ha sido de 7,65 USD/MMBTU, alcanzando un valor cercano a los 16 millones de dólares. Seis firmas han concentrado las exportaciones, encabezando el listado Tecpetrol (30%), seguida por Pan American Energy (22%), YPF (21%), Total Energies (14%), Wintershall (9%), y Pampa Energía (4%).
En el primer semestre de 2022 se han acumulado 626 MMm3 exportados, lo que significó 118,5 millones de dólares, y un volumen 696% superior al observado en dicho periodo de 2021.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.