
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Está ubicada en Fiambalá a 4.300 metros sobre el nivel del mar, busca fomentar el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde y se estima que producirá 20 mil toneladas de carbonato de litio al año.
NoticiasEl presidente Alberto Fernández visitó este martes la provincia de Catamarca, donde recorrió el proyecto Tres Quebradas (3Q), que requerirá una inversión de 380 millones de dólares y producirá 20 mil toneladas de carbonato de litio al año, junto al gobernador local, Raúl Jalil y de La Rioja, Ricardo Quintela.
La planta de carbonato de litio de la minera china Zijin Mining, que está ubicada en Fiambalá a 4.300 metros sobre el nivel del mar, busca fomentar el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde, mediante distintas técnicas de captación y purificación de la materia prima.
El proyecto generará un total de 1.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta, mediante la contratación de personal en la planta principal, oficinas administrativas y el empleo de servicios proporcionados por empresas fiambalenses y tinogasteñas.
Luego, el presidente se trasladó al hotel Abaucán, también ubicado en Fiambalá, donde mantuvo un encuentro con empresas mineras y comerciantes de la región.
El hotel, recientemente inaugurado, tiene 4.500 metros cuadrados, cuenta con 20 habitaciones, lobby, restaurante, cava con sala de estar y guardado, spa con gimnasio, piletas climatizadas, jacuzzis exteriores y solarium, entre otros espacios. La iniciativa, que pertenece a la firma del Hotel Casino, requirió para su construcción el empleo de un 80 por ciento de mano de obra del distrito.
Durante la actividad, acompañaron al jefe de Estado el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; y el jefe de asesores, Julián Leunda. En Catamarca lo recibieron el vicegobernador provincial, Rubén Dusso; la presidenta de la Cámara de Diputados de La Rioja, María Florencia López; la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón. y el titular de la subsidiaria argentina (Linex S.A.), Tomas de Pablos junto a autoridades de la compañía extranjera.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.